Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo: la oportunidad de desarrollar un polo tecnológico e industrial
En una nota del portal
elDiarioAr con fecha del mes de mayo de 2025,[1]
pone en evidencia del estado crítico de los talleres ferroviarios de Tafí
Viejo. Solo quedan 44 empleados, en un complejo de talleres capaces de realizar
reparaciones integrales de material rodante en el norte argentino. En el marco del programa privatizador del
gobierno, existe un temor cierto, que sea objeto de su posible desmantelamiento. Los talleres forman parte de la empresa
Belgrano Cargas SA y el decreto 67/2025, abre las puertas para su traspaso a
manos privadas.
Jorge Alejandro
Suárez Saponaro
Magíster en
Defensa Nacional
El artículo 1º de la citada
norma reza: Autorízase el procedimiento
para la privatización total de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA
mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes
de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta
del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de
obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres
ferroviarios, en los términos de las Leyes Nros. 17.520 y 23.696 y sus
respectivas modificatorias. En otras palabras, abre las puertas para la
pérdida de un valioso patrimonio para el desarrollo.
El invertir en la
modernización y recuperación de nuestros ferrocarriles significa lo siguiente:
·
Reducción
de costos de transporte de carga y pasajeros.
·
Ahorro
de energía por menor consumo de combustible por igual carga.
·
Reducción
del impacto ambiental por el transporte automotor.
·
Desarrollo
de industrias vinculadas al sector ferroviario.
·
Conectividad
de poblaciones e impulso a economías regionales
·
Conexión
de áreas periféricas de valor estratégico.
·
Generación
de empleo calificado.
·
Impacto
en la defensa nacional, al romper el aislamiento de áreas de valor estratégico,
creación de polos de “atracción geopolítica”.
Los
talleres tienen 22 hectáreas y en su momento generaron empleo para unas 5.000
personas. En los buenos tiempos, se fabricaron vagones tanto de carga como de
pasajeros, incluso locomotoras. El
gobierno militar del 76 cerró las instalaciones y recién en 1983 con la llegada
de la democracia, durante la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín, fueron
reabiertos teniendo una dotación de 200 empleados. En los 90, las instalaciones
volvieron a languidecer. En 2003, de la mano del ex presidente Néstor Kirchner,
con un centenar de empleados, la planta volvió a funcionar. Lamentablemente su
potencial nunca fue explotado.
Estamos
frente un conjunto de instalaciones con 80.000 m2 cubiertos con edificios
adaptados para diversos trabajos industriales. Estos recursos, a pesar del
estado en que se encuentran, luego de años de falta de inversiones, pueden ser
de suma utilidad no solo para que los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo
puedan seguir con sus funciones para los cuáles fueron creados, sino servir de
base para un parque industrial y verdadero polo de desarrollo para el norte
argentino.
Convertir a los Talleres de
Tafí Viejo en un Parque Industrial y Tecnológico.
Los talleres para ser
preservados, deberían ser transformados en un Ente Autárquico, siguiendo el
modelo del Ente de Promoción Industrial de La Cantábrica, creado por ley en la
Provincia de Buenos Aires. El marco legal propuesto debería contener los
siguientes aspectos:
Ø
El
Ente de Promoción Industrial, con carácter de entidad autárquica, con capacidad
de persona jurídica del Derecho Público y del Derecho Privado.
Ø El Ente tendría como objeto la radicación
de establecimientos industriales y productivos en general, dentro de los
límites del Parque Industrial Tafí Viejo, formado por las actuales
instalaciones donde funcionan los talleres ferroviarios.
Ø Garantizar el funcionamiento de los
talleres ferroviarios dentro del parque industrial.
Ø Régimen de incentivos fiscales para la
radicación de inversiones.
Ø Articulación con universidades y centros
de investigación.
Ø
Incubadora
de empresas.
El Ente propuesto no solo
administrará el parque industrial, sino brindar una serie de servicios:
Ø
Seguridad
Ø Infraestructuras.
Ø Servicios de electricidad, agua, gas,
telecomunicaciones, etc.
Ø Asesoramiento técnico legal para
habilitación, funcionamiento de empresas en el parque, provistos por
universidades nacionales, municipio, provincia y/o la Nación.
Ø Asesoramiento en la gestión de Proyectos
de la mano de instituciones universitarias, centros de investigación, etc.
Ø Incubadora de empresas y proyectos
tecnológicos.
Ø Servicio de limpieza, recolección de
residuos.
Ø Servicio de empleo a través de programas
de pasantías articulada con el municipio y la provincia.
Ø Mano de obra calificada.
Ø
Espacios
de estacionamiento, almacenamiento.
Los parques industriales
traen ventajas, tales para la instalación de oficinas, espacios administrativos,
estacionamientos y sistemas de almacenamiento, accesibles a centros de
consumo. Los parques industriales
promueven el crecimiento del empleo en las zonas aledañas e impacta en su
mejora, generando un efecto “derrame” en los centros urbanos cercanos a estos
emprendimientos. Además, facilita el interés de inversores externos, por los
servicios disponibles y niveles aceptables de seguridad. En los parques industriales podemos ubicar
empresas que se complementan. El producto terminado de un sector específico
puede ser la materia prima de otro. Dado que ambas industrias estarían ubicadas
dentro del mismo espacio, reduciendo sustancialmente costos de transporte. La
existencia de instalaciones y servicios ya instalados, reduce los costos de
inversión para la puesta en funciones de un emprendimiento productivo. En
muchos casos para PyMEs es una ventaja
La Provincia de Tucumán tiene pendiente la creación de una Zona Franca, que podría articularse con el parque industrial propuesto, facilitando la importación de bienes e insumos para el desarrollo de dicho complejo.
En lo referente al sector ferroviario, la red operada por Belgrano Cargas SA, tiene casi 5.000 km, que requieren fuertes inversiones, con su impacto en el desarrollo del denominado “Gran Norte Argentino”. La creciente demanda mundial de alimentos, como también el potencial minero, demandan la necesidad de una red de transporte adecuada, donde el ferrocarril ofrece ventajas en materia de costos de fletes, además del impacto para las economías regionales. En un estudio realizado por la Universidad de San Martín,[2] consideró que la reconstrucción de la red ferroviaria, requerirá adquirir 280 locomotoras y 19.000 vagones adicionales a la flota existente. Esto es una ventana de oportunidad para plantas industriales como los Talleres de Tafí Viejo, para participar activamente en dicho proceso, llevando a cabo tareas de recuperación, reparación, modernización como construcción de material rodante. Esto podría beneficiar a las empresas que se radiquen en el Parque Industrial propuesto.
Nuestros ferrocarriles tienen un enorme potencial para el desarrollo nacional. Su reconstrucción, no solo impacta en la generación de empleos, mejorar la competitividad de las economías regionales, sino que conforma una maniobra geopolítica para el desarrollo de las periferias del país, reducir la vulnerabilidad de los vacíos estratégicos. La inversión en recuperar la red ferroviaria, implica la posibilidad que los talleres que languidecen, puedan transformarse en centros de generación de empleo, además de recuperar ciertas capacidades industriales.
Esperemos que este humilde
aporte, sirva para reflexionar que existen caminos para pensar sobre un nuevo
modelo de desarrollo, para que nuestra querida Argentina rompa con las pesadas
cadenas del subdesarrollo y dependencia.
[1]
Disponible en https://www.eldiarioar.com/sociedad/talleres-ferroviarios-grandes-sudamerica-hoy-hay-44-trabajadores-futuro-incierto_1_12326451.html.
Consultado el 14 de septiembre de 2025.
[2]
Disponible en https://unsam.edu.ar/institutos/transporte/publicaciones/Propuesta%20para%20una%20Politica%20Nacional%20de%20Transporte%20Ferroviario%20de%20Cargas.pdf.
Consultado el 14 de septiembre de 2025.



Comentarios
Publicar un comentario