Basler BT 67.Una solución para las Fuerzas Armadas y de Seguridad argentinas
Las Fuerzas Armadas atraviesan una dura situación, por décadas de recortes de presupuesto, como también de políticas claras. Entre las necesidades, encontramos la necesidad de contar con medios aéreos de transporte, patrulla, y vigilancia. Los recientes incendios forestales, puso en evidencia la falta de medios aéreos adecuados para combatirlos. El mercado internacional ofrece distintas soluciones/propuestas, pero gran parte de ellas costosas para el erario argentino. En este peculiar mercado encontramos al Balser BT 67,avión de muy bajo costo de adquisición y operación, basado en el legendario Douglas DC 3. La empresa Basler Turbo Conversion LCC con base en el estado norteamericano de Wisconsin, reconstruye los veteranos DC3 en aeronaves completamente nuevas, con certificación de cero fatiga, de la prestigiosa FAA, la Administración de Aviación Civil de Estados Unidos.
Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro
Corresponsal de Diario El Minuto para
Argentina
El
legendario Douglas DC 3/C47, diseño base del BT 67
El
Douglas DC 3, verdadera leyenda de la aviación, nació en 1933, como exigencia
del naciente mercado de transporte comercial, dando origen a una aeronave para
21 pasajeros, vendiendo un lote inicial de 400 unidades. Sus prestaciones en materia de velocidad,
seguridad, costos de operación, lo convirtieron en un éxito comercial dentro y
fuera de Estados Unidos. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, muchos DC 3
fueron “militarizados” dando paso al C 47, construyéndose miles de ellos.
El fin de la guerra, hizo que miles de estos aviones fueran
reconvertidos para el transporte de pasajeros.
Los
cambios en el sector aerocomercial, los nuevos desarrollos, la aparición de los
reactores, no jubiló del todo al DC3, que siguió volando con sus motores
radiales en muchas aerolíneas y agencias estatales del todo el mundo, incluso
en los propios Estados Unidos. Incluso fueron desarrollados versiones
modernizadas como el Basler BT 67. Para muchos expertos, el DC3 es considerado
uno de los mejores aviones del siglo XX, una verdadera leyenda.
El
avión tuvo diversas variantes, incluso en el ámbito militar, con el AC 47
Spooky, empleado profusamente en el conflicto del Sudeste de Asia. Fuerzas
aéreas de otros países también emplearon esta versión armada, como Taiwán,
Colombia, El Salvador, Vietnam del Sur, Rhodesia y Sudáfrica.
El DC3
fue objeto de conversiones y programas de modernización, siendo la primera la
de Conroy, con motores Rolls Royce, que también empleó motores Pratt &
Whitney. Greenwich Aircraft Corporation también desarrolló una versión con
motores Pratt & Whitney y fuselaje alargado. En Sudáfrica la empresa BSAS International,
modificó un medio centenar de DC3/C47. El proyecto más exitoso, desde el punto
de vista comercial y técnico ha sido el de Basler Turbo, con el BT 67, objeto
de esta nota.
Basler
Turbo: creador del BT 67
La
empresa tiene sede en la localidad de Oshkosh, el estado de Wisconsin, Estados
Unidos. En sus orígenes era una empresa dedicada a viajes regionales, operando
los venerables DC 3, con destino a centros turísticos canadienses. Warren
Basler, creador de la empresa, vio la necesidad de buscar un reemplazo al DC 3.
Especialmente la planta motriz original, no era fiable, por su antigüedad y la
escasez de repuestos. Asimismo, Basler estudió que reemplazar el DC 3 no era
algo sencillo. Esto lo llevó a buscar como solución el cambio de la planta
motriz original, Wright Cyclone, por los Pratt & Whitney Canada PT6A 67 R,
hélices Hartzell HC-B5MA-3 / M11276. El desarrollo iba destinado a buscar como
cliente la empresa de correos Federal Express, que empleaba esta aeronave
dentro y fuera de Estados Unidos. A
pesar que el contrato con dicha empresa no cerró, Basler decidió apostar a un
segmento de mercado de aeronaves especiales, especialmente en áreas con
limitada infraestructura aeronáutica.
La
existencia de un importante stock de fuselajes, permite a la empresa poder
cumplir con la conversión de aeronaves por treinta años. Por sus
características, le permite incorporar modernos sistemas de aviónica, como
sensores, etc, a requerimiento del cliente. El mismo fabricante resalta que por
sus características de vuelo, lo hacen ideal para tareas de vigilancia y
relevamiento cartográfico.
El
BT67 es avión STOL, cuya construcción responde a las normas de la
Administración Federal de Aviación de Estados Unidos o FAA. Incluyendo
certificados para operar en hielo (-56 C). El proceso industrial que es una
completa reconstrucción con componentes nuevos y recuperación de originales, ha
llevado a la autoridad de aviación civil a certificarlo como una aeronave
nueva, con célula a cero horas. La
excelente relación costo eficacia, su larga vida útil, recibió elogios,
destacándose lo señalado por la célebre revista FORTUNE, que lo calificó como La revista FORTUNE lo nombró el
"Producto de viajes del siglo".
Las principales características del avión son,
·
Tripulación:
Dos (piloto y copiloto).
·
Capacidad:
38 pasajeros.
·
Longitud:
20,65 m
·
Envergadura:
28,95 m
·
Altura:
5,15 m
·
Peso
vacío: 8618,2 kg
·
Peso
cargado: 13607,7 kg
·
Carga
útil. 4989,5 kg.
·
Planta
motriz: 2 motores Pratt & Whitney Canada PT6A-67R, turbohélices.
·
Potencia:
955,2 kW (1281 shp) cada uno.
·
Hélices:
Hartzell de velocidad constante
·
Diámetro
de la hélice: 2,92 m
·
Velocidad
crucero (Vc): 388,9 km/h
·
Alcance:
3700 km con 45 min de reserva y tanque de combustible de largo alcance.
·
Techo
de vuelo: 7620 m (25000 pies)
La planta motriz elegida para el BT 67 se caracteriza por su alta confiabilidad y durabilidad, y bajos costos operativo Es empleado por unos 12.000 aviones de cien tipos distintos en 160 países en todo el mundo, lo que permite haber acumulado cientos de millones de horas de servicio y una amplia disponibilidad en materia de repuestos y apoyo logístico.
El BT
67 es de fácil mantenimiento, su fabricante, como expertos en el tema
aeronáutico, señalan las ventajas de la construcción modular, la posibilidad de
mantenimiento en el terreno, menos horas hombre en dicho menester, inspecciones
diarias de cinco minutos, las inspecciones de cien horas (dos horas), en 14
horas se puede reemplazar el motor de manera rápida, por citar algunas de las
características que el fabricante menciona. El sitio de la empresa explica de
manera concreta y clara las características del avión, sus posibles
configuraciones a requerimiento del cliente (ver https://www.baslerturbo.com/specifications.html)
Un
avión para todo uso
El BT
67 es un avión multifacético, cumple las más variadas misiones para agencias
civiles, de seguridad y militares, en ambientes geográficos y climáticos
exigentes. Operadores privados emplean
el BT 67 desde hace años en el Ártico canadiense, como las firmas Ken Borek Air
(investigación), Cargo North, y North StarAir, operan una flotilla de estos
aviones con éxito hace años. El gobierno
canadiense opera también el Basler para el Servicio Geológico. China adquirió el BT 67 para su agencia de
investigación ártica; tanto organismos especializadas como empresas, operan
aviones adaptados para realizar investigaciones científicas, como el caso del
Instituto alemán de investigaciones marinas y árticas, Alfred Wegener, las
empresas sudafricanas Spectrem y ALCI que realizan tareas de investigación
geológica, transporte, apoyo a bases antárticas. En un artículo que habla de la experiencia
sobre el empleo de estos aviones en la Antártida señala lo siguiente Capaces de transportar 18 pasajeros, más carga los
Basler BT-67 utilizados en la Antártida están equipados con esquís y volados
por una tripulación de dos pilotos. Un avión verdaderamente extraordinario en
todos los sentidos de la palabra, el BT-67 no solo cuenta con la estructura de
avión más reconocible del mundo, sino que puede operar en cualquier entorno.
Desde las selvas de Borneo hasta el desierto del Sahara y las gélidas
temperaturas de la Antártida, el Basler BT-67 está preparado para el trabajo.
(ver. https://simpleflying.com/antarctica-has-a-domestic-flight-here-is-why/).
El
multifacético avión, puede ser empleados para lucha contra incendios contando
con un kit que puede ser montado en el avión en apenas 20 minutos. Además tiene
una capacidad 25% mayor que el Air Tractor 802, utilizado en estos menesteres.
El Servicio Federal de Bosques de Estados Unidos, opera aviones Basler BT 67
adaptados para lucha contra incendios forestales. El Departamento de Estado ha
contratado en su momento, aviones BT 67 para misiones de transporte en
Afganistán. La compañía estadounidense,
Airborne Support, adquirió aviones BT 67 adaptados para lucha contra la polución
ambiental, lo que indica que agencias estatales, como servicios de salvamento
marítimo o bomberos, protección civil, pueden emplear este tipo de aviones configurados
para la lucha contra la polución.
Esta
magnífica aeronave, ha sido la opción para la Policía Nacional de Colombia, que
emplea el BT 67 en apoyo a operaciones contra el narcotráfico, transportando al
personal, llevando a cabo evacuaciones médicas y apoyo a destacamentos
policiales en áreas poco accesibles. Su base está en Bogotá.
![]() |
BT 67 "Fantasma" de la Fuerza Aérea de Colombia |
El
avión por su bajo costo de mantenimiento, adquisición, como de operación en
pistas poco preparadas y áreas con limitada infraestructura aeronáutica,
impulsó a países de recursos limitados adquirir el BT 67 como avión de
transporte táctico. En Colombia, un derivado de este, apodado “Fantasma” por su bajo nivel de ruido, por lo que
dificulta ser observado a tiempo por grupos terroristas y narcotraficantes,
cuenta con un armamento, que le permite llevar a cabo operaciones de apoyo
aéreo cercano. En febrero de 2021, el
“Fantasma” volvió a servicio activo, luego de un período de reparaciones y
mantenimiento, una inspección de 2.000 horas en instalaciones logísticas de la
Fuerza Aérea Colombiana. Los trabajos incluyeron renovación del 35% de la
estructura, nuevo sistema de navegación, y mejoras para la seguridad en vuelo.
La aeronave operada por Colombia, forma parte de un lote de 5, adquiridos en
1986, repoteciadas en 1991 y que han tenido un uso exhaustivo en operaciones de
contrainsurgencia, dado su poder de fuego, capacidad para realizar operaciones
nocturnas. El excelente rendimiento de la aeronave llevó a Colombia a
desarrollar un simulador de vuelo, único en su tipo en el mundo.
La
experiencia adquirida en el caso colombiano, como de otros clientes militares,
permitió que Basler Turbo ofreciera en 2017, al Departamento de Defensa
Nacional de Filipinas, un lote de aviones BT 67 “cañoneros” perfectamente
equipados para lidiar con los grupos terroristas e insurgentes que operan en el
sur del país, además de aviones de patrulla marítima. Razones financieras y
políticas internas de Filipinas, impidieron que la interesante oferta de Basler
– algo destacado por medios filipinos y de defensa especializados - se hiciera
realidad.
En
América Latina, el BT 67 vuela en las fuerzas aéreas de El Salvador y
Guatemala, cumpliendo funciones de transporte. Han tenido un uso exhaustivo por
parte de dichos países, teniendo una larga carrera operativa, en ámbitos con
escasa infraestructura aeronáutica y limitado mantenimiento, por los reducidos
presupuestos de defensa. En medios
especializados señalan claramente las ventajas de volver a servicio el BT 67
puesto en reserva por la Fuerza Aérea de Guatemala. Por solo US$ 4 millones, el
avión con repuestos, recorrida de su célula (la misma no tiene vencimiento),
mejoras en los equipos de a bordo, podría volar diez o quince años más. El
costo es muy inferior que adquirir una aeronave de prestaciones similares, pero
con ligera capacidad de carga inferior. El BT 67, ronda unos 5000 kilos, frente
a 2500 kilos, que por el mismo precio puede adquirirse en el mercado (Do 228,
CASA C 212, etc.). Cabe agregar que los repuestos del BT 67 son fáciles de
obtener y el apoyo logístico está más que garantizado. En El Salvador, los
aviones Basler llegaron en los 90, la falta de inversión y la desidia política,
terminaron con la carrera operativa de aeronaves, de suma utilidad,
especialmente en materia de transporte táctico y misiones de apoyo a la
comunidad.
Argentina
empleó el Basler BT 67 para apoyar diversas campañas antárticas, especialmente
a la base Belgrano II. La aeronave era operada por un contratista del
Ministerio de Defensa, que llevó en 2017 a plantear la posibilidad de
comprarlo. Lamentablemente esto quedó frustrado, a pesar del excelente
desempeño del avión en un clima y geografía muy rigurosos. Chile a diferencia de Argentina, tomó nota de
las bondades de la aeronave, y en medios especializados se habló de
negociaciones por US$ 20 millones en dos
aeronaves En 2016, el general Jorge
Robles, entonces comandante en jefe de la Fuerza Aérea del país
transandino, ante medios especializados,
señaló que el BT 67 tiene un alto nivel de disponibilidad para operar todo el
año y bajo condiciones climáticas severas y señaló las intenciones de adquirir el avión para
complementar a los C 130H en apoyo a las bases chilenas en la Antártida
![]() |
Mauritania |
En
otras partes del mundo, las Fuerzas Aéreas de Mauritania y Malí, por cierto de
escasos recursos, han adquirido estas nobles aeronaves. En Mauritania el BT 67, lleva a cabo
operaciones de transporte; inteligencia, reconocimiento y vigilancia o
ISR. Malí, en 2018, recuperó el único
Basler que operaba, en atención a la crisis interna que vive el país con el
terrorismo. En ambos casos, los aviones BT 67 operan en ámbitos con escasa
infraestructura, un contexto geográfico y climático exigente, lo que pone en
evidencia la robustez del diseño de Basler. Tailandia, opera los aviones de la empresa
citada, en 1996, arribando al país, en 1997, tres ejemplares. Son empleados
para la generación de lluvias, contando para ello con equipos especiales para
“bombardear” las nubes.
En el
ámbito militar de Estados Unidos, la Marina empleó el Basler en el Servicio de Oceanografía
Naval, en reemplazo del King Air 200, teniendo misiones de reconocimiento,
cartografía costera, etc. Asimismo de manera reciente, en marzo de 2021, la
empresa Basler comunicó la incorporación a la División del Centro de Guerra
Naval, de un BT 67 para brindar apoyo a los test de armamento, contando con sensores
que le permiten rastrear objetivos, por ejemplo un F18 Super Hornet lanzando un
misil, como el objetivo de este.
El
Basler BT 67, ha sido empleado también en apoyo a operaciones de inteligencia.
En 2016, en Defensa.com, fue señalado el empleo de este avión por parte de una
compañía controlada por la CIA, para llevar a cabo operaciones encubiertas, en
lugares como Próximo Oriente y Libia.
¿El BT 67 una solución para Argentina?
En
2017, el secretario de emergencias y logística del Ministerio de Defensa, Ing
Ceballos visitó las instalaciones de Basler en Estados Unidos seguido en 2018,
por una comisión de la Fuerza Aérea para conocer in situ al avión y la empresa que lo produce. Cabe recordar que
dado la crisis material de las Fuerzas Armadas, en su oportunidad por medio de
un prestador privado, la base antártica Belgrano II, recibió apoyo por parte de un avión Basler BT
67 (https://www.telam.com.ar/notas/201612/174173-investigan-cambio-climatico-antartida.html).
El interés se diluyó, a pesar de las ventajas por razones de precio y calidad,
por cuestiones técnicas, no muy claras. No trascendió al público, aunque
razones políticas pueden haber impedido que Argentina adquiriera el avión, que
por medio de un contratista privado mostró ser sumamente fiable para brindar
apoyo a las bases antárticas argentinas, en un ámbito geográfico y climático
sumamente riguroso.
Las características
de la plataforma, permiten diversas configuraciones, además de transporte
táctico, segmento que tiene fuertes exigencias. Es frecuente el empleo de los
envejecidos aviones de transporte de Fuerza Aérea para desplegar fuerzas de
seguridad federales, ayuda a la comunidad en casos de crisis, y en esta
pandemia, para diversos operativos de asistencia. El avión de Basler, cuenta
con la posibilidad de poder participar en operaciones contra incendios
forestales, algo que utiliza hace años el Servicio Forestal de Estados Unidos,
es otro punto a favor para considerar a esta aeronave dentro de un plan de
adquisiciones. Asimismo, la FAA es
responsable de gestionar la empresa estatal LADE, responsable de conectar
localidades de la Patagonia con Buenos Aires, a través de vuelos de fomento. Recordemos
que en Canadá operadores privados emplean exitosamente el BT 67 para llevar
cargas y pasajeros a lejanos puntos de la región Ártica.
El BT
67 puede ser no solo una opción para complementar la aviación de transporte de
la FAA, como también dado las características de la aeronave, puede llevar a
cabo otras misiones ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento). Esta es
una necesidad acuciante en las Fuerzas Armadas, especialmente para brindar un
apoyo eficaz al control de fronteras.
En lo
referente a la Armada, el BT 67, puede cumplir funciones de patrulla marítima,
operaciones SAR, como también de sostén logístico móvil. Sus capacidades no
serán las mismas que los F28 dados de baja, pero dado su bajo costo de adquisición
y mantenimiento, autonomía, puede ser una interesante solución a considerar. Vale la pena recordar que el Comando Naval de
Oceanografía de la Marina de Estados Unidos, que ha empleado el BT 67 para
diversas tareas de investigación.
En lo
referente a las Fuerzas de Seguridad Federales, el avión BT 67 puede también
satisfacer necesidades diversas. Es un medio que no es ajeno a dichas fuerzas,
que en su oportunidad les fue presentado como una posibilidad para satisfacer
diversos requerimientos. En el caso de Gendarmería, el avión ofrece una
interesante solución para desplegar personal y cargas a distintos puntos del
país, incluso en áreas con escasa infraestructura. En el caso de la Prefectura
Naval, el avión puede cumplir funciones de lucha contra la contaminación, búsqueda
y rescate, como vigilancia marítima.
Estamos
frente a un avión que puede cumplir múltiples requerimientos, con un bajo costo
de adquisición. Tanto las Fuerzas Armadas como de Seguridad pueden hacerse de
una flotilla, que pueden cumplir la más amplias misiones: transporte,
inteligencia, vigilancia, lucha contra incendios y polución ambiental, búsqueda
y rescate. Esto reduciría los costos de operación y la logística, al adquirir
un solo tipo de avión que pueden llevar a cabo múltiples misiones. Basler
cuenta con un aceitado sistema de apoyo al cliente, con un enorme stock de
repuestos, lo que garantiza de sobra la operatividad del material.
.
.
Comentarios
Publicar un comentario