Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

La creación de un Servicio Conjunto de Construcciones para la Defensa Nacional

Imagen
  La crisis de 1978 como el conflicto de 1982, pusieron en evidencia falencias en materia de preparación territorial, aspecto que los responsables de la defensa nacional no tomaron la cuestión con la importancia que debía.  La experiencia propia, como la de países como Francia, Chile y Estados Unidos, sirven de guía para la presente propuesta de crear un organismo militar conjunto para llevar a cabo acciones destinadas a la preparación territorial, ejecutar obras de infraestructura para las Fuerzas Armadas con su impacto para el desarrollo nacional. Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro Magíster en Defensa Nacional.  Personal militar del Servicio de Infraestructura de Defensa francés  El proceso privatizador de la década del 90, redujo la presencia del Estado, afectando especialmente áreas periféricas y de valor estratégico. Las Fuerzas Armadas con sus medios limitados y constantes recortes de presupuesto, impidió que llevaran a cabo acciones mínimas en materia de pr...

Propuesta de creación del COMPLEJO INDUSTRIAL NAVAL “BUENOS AIRES”

Imagen
  Descripción General En el marco del posible régimen de compensaciones industriales – off set – resultado del contrato de adquisición de submarinos para la Armada Argentina. Esta es una breve propuesta de las condiciones del citado régimen, que abarca no solo la transferencia de tecnología en materia de construcción y mantenimiento, sino un régimen de compensación indirecta que tendrá como resultado el desarrollo de un Polo de Tecnología e Industria Naval en la isla Demarchi, en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con su impacto en la generación de empleos directos e indirectos. Entendemos como off set al sistema asociado a compras de gran volumen en el exterior, especialmente sistemas de armas, que busca compensar al país que hace la compra, con beneficios tales como inversión extranjera, compra de bienes y transferencia tecnológica. La propuesta en la creación del Complejo Industria Naval “Buenos Aires” (CINBAIRES), donde los Astilleros TANDANOR y Almirante Storn...

La condición jurídica del Sahara Occidental.

Imagen
      En este trabajo – extraído del libro “Sahara Occidental. Situación Jurídica y Plan de Paz de nuestra autoría - estudiaremos la compleja realidad política jurídica del territorio del Sahara Occidental. Por un lado, encontramos que el 80% del territorio está ocupado por Marruecos, apoyado por un importante despliegue militar. Desde el punto de vista jurídico, como veremos, Marruecos reviste el carácter de “Potencia ocupante”. Por otro lado, el 20 % restante las llamadas “zonas liberadas” están controladas por la República Árabe Saharaui Democrática o RASD, que ha sido reconocida por 81 Estados. No obstante, la ONU reconoce como parte en el conflicto no a la RASD , sino al Frente Polisario (frente político que gobierna la RASD desde su creación en 1976) como representante legítimo del pueblo saharaui. Esta situación tiene sus alcances jurídicos y políticas. A todo ello debe agregarse la presencia internacional a fin de vigilar el cumplimiento del alto fuego a t...