Fuerza Aérea de Paraguay: la necesidad de una plataforma multipropósito
La
Fuerza Aérea de Paraguay precisa con urgencia inversiones. Las exigencias en
materia de seguridad de fronteras, el riesgo del narcotráfico, la situación de
la Triple Frontera, como la existencia de espacios geopolíticos altamente
vulnerables como el Chaco, demandan inversiones en medios aéreos, dado los
exiguos presupuestos de defensa, deben estar orientados a plataformas de bajo
costo de operación y capaces de realizar diversas misiones.
Por el Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro
Director de Diario El Minuto para Argentina
Columnista invitado de la Revista Defensa y Seguridad
(www.deyseg.com)
Paraguay es un país de 406 752
km2, y un poco más de 7.2 millones de habitantes. El país tiene fronteras – por
1690 km - con Argentina, separados por los ríos Pilcomayo, Paraguay. Entre
ambos países existe un intenso tráfico fronterizo, además comparten el complejo
hidroeléctrico Yaciretá. En lo referente a la frontera con Brasil, el país
comparte 1365 km, con variedad de terrenos, donde hay zonas urbanas hasta áreas
inhóspitas y humedales. En esta área se encuentra la estratégica represa de
Itaipú. Se observa una fuerte presencia de ciudadanos brasileños, poseedores de
importantes explotaciones agropecuarias. La frontera con Bolivia tiene 750 km,
se caracteriza por estar delimitado por una serie de hitos, consecuencia del
tratado de paz suscripto por ambos países, con auspicios de Argentina, luego de
la llamada Guerra del Chaco. Las fronteras se caracterizan por las limitaciones
en materia de vigilancia y control.
El país tiene una serie de
desafíos para su seguridad, destacándose los conflictos rurales, con una
creciente presencia de grupos radicalizados, destacándose al grupo terrorista Ejército
del EPP o Ejercito Popular Paraguayo. Las tensas relaciones entre los grandes
propietarios rurales, muchos de ellos extranjeros con trabajadores y
poblaciones locales genera situaciones de tensión social, aprovechado por
elementos políticos radicalizados. Otro de los grandes desafíos para la
seguridad de Paraguay lo constituye la Triple Frontera, un espacio geográfico
que comprende las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay. La presencia tenue
del Estado facilitó entre otros factores la transformación en un área con
fuerte presencia de organizaciones criminales y terroristas transnacionales,
convirtiendo a esta área donde se expandió a niveles preocupantes el tráfico de
drogas, armas y contrabando de bienes, además de otros ilícitos.
![]() |
Cockpit del Basler BT 67 |
Paraguay tiene un gran vacío
geopolítico que es la región del Chaco.
Existe un claro interés de las autoridades políticas de promover su
desarrollo y mayor presencia del Estado, siendo la punta de lanza de este
accionar, incrementar los efectivos militares desplegadas en dicho espacio. El
proyecto de la ruta Bioceánica que conectaría Brasil, Paraguay y Chile,
incrementaría el valor del oriente paraguayo, tanto en lo geopolítico como
económico. En este contexto, la Fuerza
Aérea Paraguaya (o FAP) a través del servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM)
con un puñado de aviones Airbus CASA C212 Aviocar y De Havilland DHC 6 Twin
Otter, lleva a cabo del traslado de personal militar y civil a ciudades de
difícil acceso vía terrestre por las carencias en infraestructura de
transporte. Los medios empleados a todas luces son insuficientes y hasta
inadecuados.
El pasado 1° de marzo de 2024
por medio de un comunicado del Ministerio de Defensa fue anunciado el incremento
de los vuelos del SETAM a las localidades de Concepción, Fuerte Olimpo y Bahía
Negra, por carecer de accesos terrestres en condiciones y aeródromos aptos solo
para determinados tipos de aeronaves.
Las crecientes responsabilidades
de brindar no solo apoyo a las operaciones miltiares, sino a conectar
localidades aisladas de la geografía paraguaya recaen en la aviación de
transporte de la FAP compuesta por 3 Airbus CASA C212 -200 y 400, 1 DHC -6 Twin
Otter, 5 Cessna 208B Grand Caravan y 1 Beech Be.58 Baron. Sin ninguna duda, por la antigüedad y
capacidades de dichos medios, requiere inversiones urgentes, pero dado los
recursos del área de defensa, la elección debe ser un medio de bajo costo
operativo y con capacidad de operar en áreas con escasa infraestructura
aeronáutica.
La necesidad de una plataforma
aérea multipropósito.
La
FAP está en un punto crítico, la adquisición de los aviones Super Tucano a Brasil constituye un
paliativo para hacer frente a los desafíos de seguridad que enfrenta Paraguay. Estamos ante una pequeña fuerza con cierta
capacidad de ataque liviano y transporte táctico, agregándose los limitados
recursos presupuestarios, que restringen la adquisición de material moderno y
adecuado a las responsabilidades asignadas a la FAP. Ello exige el uso racional
de los recursos y optar por plataformas versátiles de bajo costo de operación,
capaces de llevar a cabo diversas misiones.
![]() |
grupo terrorista Ejército Popular Paraguayo. |
El contraalmirante Cibar Benítez, secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) a fines de mayo de 2024, informó que el presidente Santiago Peña ordenó el despliegue de fuerzas militares en los departamentos Misiones, Itapúa y Ñeembucú, para combatir a organizaciones criminales. El gobierno planea crear comandos de reacción, con los recursos de los destacamentos militares desplegados en las zonas aludidas. Asimismo, las Fuerzas Armadas desplegarán el batallón conjunto de fuerzas especiales. La fuerte presión de los grupos criminales, llevó al gobierno a crear un destacamento de la Fuerza de Tareas Conjunta en la zona de Canindeyú para brindar seguridad a explotaciones ganaderas contra grupos criminales. El interés de los grupos criminales reside en las plantaciones de marihuana, el control de rutas de tráfico con el estado brasileño de Matto Grosso del Sur y de las pistas clandestinas utilizadas para el tráfico de cocaína. La creciente presencia del poderoso grupo brasileño Primer Comando de la Capital es una realidad que está sobrepasando el accionar policial, por su poder de fuego. Sin ninguna duda la decisión del gobierno de crear elementos de rápido despliegue requieren del correspondiente apoyo aéreo.
El
problema de los grupos criminales como terroristas, como el caso del ya citado
EPP, impulsó en su momento la creación de la Fuerza de Tareas Conjunta o FTC,
formada por personal militar, policial y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas
o SENAD. La experiencia acumulada, sin ninguna duda inspira la creación de los
citados grupos de reacción anunciados por el gobierno paraguayo. La FTC tuvo
éxitos limitados por no contar con un adecuado apoyo aéreo táctico,
inteligencia, reconocimiento y vigilancia (ISR).
![]() |
Elementos de la Fuerza de Tareas Conjunta |
La experiencia africana del
Basler BT 67 aplicable al caso paraguayo.
En
la lejana Mauritania país que tuvo que lidiar con poderosas organizaciones
terroristas, como Al Qaeda en el Magreb Islámico o AQMI y con medios realmente
exiguos, en un extenso teatro de operaciones (el doble de la superficie de
Paraguay) encontró en la conversión del solitario avión de transporte táctico
BT 67 Basler la solución para llevar
a cabo misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento o ISR, dotándolo
de una plataforma giro – estabilizada L 3 Wescam MX -15. Los cambios fueron llevados a cabo en 2014 con
apoyo de los Estados Unidos. Pronto el
avión Basler se transformó una pieza clave para la eficacia de las fuerzas
especiales y grupos móviles destinados a la lucha contra el terrorismo y la
seguridad de fronteras.
![]() |
Basler BT 67 de la Fuerza Aérea Islámica de Mauritania |
Los
sistemas incorporados al BT 67 permitieron a las fuerzas terrestres mauritanas
recibir información de manera oportuna, mejorando su eficacia para adquirir
objetivos y poder golpear a los elementos terroristas con suma precisión. Asimismo el Basler gracias a su autonomía y
capacidad de operar en pistas poco preparadas, le permitió a la Fuerza Aérea
mauritana desplegarlo en apoyo a tareas de patrulla de las largas fronteras del
país. Asimismo la capacidad ISR incrementó sustancialmente la eficacia del
puñado de aviones de ataque liviano A -29 Super Tucano.
![]() |
El T 27 Super Tucano. |
El
Basler BT 67 puede llevar a cabo múltiples misiones, que van desde transporte
táctico, operaciones ISR, evacuación médica, lucha contra incendios, como
también apoyo de fuego en operaciones de contrainsurgencia. En el caso de Paraguay, un avión convertido en
versión ISR será de suma utilidad para brindar apoyo eficaz para los elementos
de la FTC y los comandos de reacción citados anteriormente. Gracias a la autonomía de vuelo del Basler, podrá cubrir amplias
distancias y ser desplegado en áreas remotas con pistas poco preparadas e
infraestructura aeronáutica mínima. Llegado el caso, podrán ser equipados
son sistemas de armas tales como ametralladoras calibre .50, cañones, sistemas
de contramedidas frente amenazas antiaéreas, FLIR y su bajo nivel de ruido, los
hizo ideales para actuar contra grupos armados. La experiencia colombiana
empleando los Basler denominados “Fantasma” (versión artillada) ha sido
exitosa, dado el poder de fuego de las aeronaves, su autonomía y bajo costo
operativo. En 2018, Filipinas mostró
interés en la versión “cañonero” del BT 67, pero en una versión multifunción,
dado que contaría con equipos que le permitiría además de cumplir misiones de
apoyo táctico, transporte e ISR. Los
medios especializados pronto recordaron la eficacia del avión en Colombia y
Mauritania para apoyar operaciones contraterroristas y de seguridad fronteriza.
Basler ofrece a la FAP la posibilidad de disponer de una plataforma versátil, con larga vida útil, disponibilidad de repuestos, capacidad de operar en pistas poco preparadas. La versión de transporte puede cumplir con el traslado de pasajeros, cargas, como ser empleado en lucha contra incendios o evacuaciones médicas. Los aviones podrían estar en manos de un operador privado, sobre la base de un acuerdo con la FAP, que permita dejar una cantidad de horas de vuelo para llevar a cabo operaciones de transporte (puede llevar hasta 40 soldados), enlace, comando y control, evacuación médica, búsqueda y rescate o lucha contra incendios forestales.
Estamos frente a una plataforma de bajo costo operativo. El fuselaje despresurizado ofrece una serie de ventajas, como realizar modificaciones adicionales, que permiten configurar al Basler para distintos tipos de cometidos. Por ejemplo incorporar sensores, antenas, cámaras, puntos duros externos, sistemas de armas, sin la gran carga estructural y de ingeniería que requiere un avión presurizado. El sistema de combustible, patentado por Basler Conversions, es de carácter innovador. Estamos frente a una aeronave que tiene una capacidad de carga superior al 46% y un 85% más de carga útil (payload) respecto del C212, además vuela más lejos, tiene mayor autonomía. La tasa de confiabilidad del Basler BT 67 supera el 90%. En el proceso de construcción son aplicadas las exigentes normas FAR. En diversos medios presenta al Basler BT 67 como una modernización de los veteranos DC3/AC-47, cuando para las normas de la FAA – Administración Federal de Aviación de Estados Unidos – es considerado una aeronave completamente nueva y con una expectativa de larga vida útil.
El BT 67 cuenta con dos excelentes motores los Pratt y Whitney PT6A-67R, presentes en miles de aviones en todo el mundo y que utilizan las hélices de cinco palas Hartzell. Por lo tanto hay una enorme disponibilidad de repuestos.
El fuselaje despresurizado del BT 67 presenta ventajas, tales la posibilidad de realizar modificaciones significativas para diferentes misiones y/o configuraciones. Por ejemplo, es posible agregar numerosas antenas, sensores multifuncionales, cámaras, puntos duros externos, orificios en el vientre para acceso vertical, sistemas de armas, etc., sin la gran carga estructural y de ingeniería que acompaña a un avión presurizado. Otros factores que mejoran la naturaleza de múltiples misiones del BT-67 son las modificaciones del sistema de combustible patentado por Basler.
La
opción similar ofrecida a Filipinas, dotaría a la FAP de una plataforma capaz
de realizar operaciones ISR y apoyo táctico as las fuerzas destinadas a luchas
contra grupos armados ilegales y criminales. Su autonomía, “discreción” y poder de fuego en el caso de operar una
versión armada, sería un verdadero multiplicador de fuerzas, agregándose la
autonomía del avión que le permitirá recorrer importantes distancias (autonomía
de 2.000 millas y hasta 13 horas de vuelo) a un bajo costo, siendo un
candidato ideal para la FAP, dado la urgencia de contar con medios adecuados
para vigilar las fronteras, conectar puntos aislados del país con escasas
infraestructuras, brindar apoyo táctico a las fuerzas terrestres.
Comentarios
Publicar un comentario