Puerto de Aguas Profundas. Un proyecto para el siglo XXI

 





 

Argentina país marítimo por excelencia, nunca tuvo una política portuaria destinada a impulsar el desarrollo del país. Incluso los puertos fueron vistos como herramienta para recaudar para el fisco, afectando la competitividad del país. La década del 90 terminó con un modelo de gestión estatal para dar paso a un proceso de privatización a escala, que una primera instancia redujo costos y mejoras, pero los mismos han quedado limitados, afectando el desarrollo del pais.

 

Por Jorge Alejandro Suárez Saponaro

Magíster en Defensa Nacional

Especial desde Buenos Aires para LA POLIS

 

El régimen portuario argentino está regido por la ley 24093 y su decreto reglamentario 817/92 y como dice en su trabajo el Capitán de Navio (R ) Tristán Villalobos El Estado conserva en sus puertos la propiedad de las instalaciones y la obligación de mantener su infraestructura. Además, la Ley brindó seguridad jurídica a los puertos privados existentes y proporcionó un marco adecuado para la participación del capital privado en el sector. Por ello, cualquier inversor privado puede construir y operar una instalación portuaria, siempre que cumpla con las limitaciones fiscales, de seguridad y las derivadas de la protección del medio ambiente y de los usuarios.  La norma prevé la transferencia a titulo gratuito a municipios, provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la transferencia de los puertos. En el caso de esta última, razones de mezquindad política, han impedido que el puerto de Buenos Aires, pase a control de la Ciudad.  En otros casos, la administración y mantenimiento de los puertos de Quequén y Bahía Blanca por ejemplo, han sido transferidos a sociedades de derecho privado  El Ministerio de Transporte es la autoridad de aplicación de la ley.

 

El sistema portuario argentino está compuesto por seis puertos importantes, Buenos Aires, Quequén, Bahía Blanca,  Rosario y Santa Fe. 58 puertos menores y 29 puertos industriales. Los gobiernos argentinos, nunca apreciaron el desarrollo portuario, incluso vemos como en ciudades como Buenos Aires u otras, permiten el avance del espacio urbano sobre áreas de expansión natural del puerto. Esto limita su capacidad operativa, de almacenamiento, etc. Tampoco se ha fomentado en las zonas portuarias la instalación de empresas vinculadas con el ámbito marítimo. En el caso de los puertos menores, carecen también de infraestructura adecuada, son meros atracaderos, con serios problemas en materia de accesos ferroviarios y camineros.

 


La  Argentina tiene un potencial de crecimiento en materia de exportación, dado la creciente demanda mundial de alimentos. Su infraestructura portuaria, precisa mejoras importantes, especialmente en materia de conexión con redes de transporte, capacidad de almacenamiento, potencial de crecimiento, servicios modernos y operar con buques de mayor porte. Se habla de la necesidad de contar con instalaciones de 50/52 pies de profundidad.  En el trabajo citado del Capitán Villalobos, este señala Se determina así que, utilizando buques de 30.000 toneladas de porte bruto, con un calado de 30 pies, aptos para navegar por el Río de la Plata, el costo del transporte por tonelada es de U$S 27.50. Si se utilizan buques de 50 pies de calado de un porte bruto de 100.000 toneladas, saliendo de un puerto de aguas profundas, el costo de transporte de una tonelada es de U$S 16.40, es decir, U$S 11.10 menos por tonelada que la de los buques de 30.000 tpb. En el supuesto que se realizara una exportación de 40 millones de toneladas de granos por año, se necesitarían realizar alrededor de 1.330 viajes con buques de 30.000 toneladas de porte bruto, con un costo total aproximado de 1.000 millones de dólares. Utilizando buques de 100.000 toneladas de porte bruto se necesitarían aproximadamente solo 570 viajes, con un costo total aproximado de U$S 444 millones de dólares. La diferencia en el costo de U$S 556 millones por año quedarían, en su mayor parte en manos de los agricultores argentinos. Ello permitiría adoptar nuevas tecnologías, aumentar su producción con menores costos e iniciar un proceso de crecimiento y desarrollo. (ver https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN808/808villalobos.pdf).

 



 

El proyecto del Puerto de Aguas Profundas.

En la década del 60, se hicieron estudios destinados para determinar un puerto de aguas profundas para Argentina. Esos estudios fijaron lo ideal la construcción de un puerto en la boca del Rio de La Plata. Fue contratado en su momento, el ex ministro de economía de Japón, Saburu Okita, quién recomendó la construcción de un puerto de aguas profundas para que la Argentina tenga competitividad. Tiempo después, como dice Villalobos,  Se formó un equipo de profesionales argentinos con experiencia en obras portuarias que fue reforzado por especialistas extranjeros provenientes de Francia, Holanda y los Estados Unidos. Analizadas varias posibles ubicaciones del Puerto de Aguas Profundas, se concluyó que desde el punto de vista operativo y económico es la zona de Punta Médanos la más adecuada, por la existencia de una serie de canales naturales de muy poca variación de sus contornos en muchos años y el reducido grado de sedimentación en ellos. Por Ley 20.085, se “Instituye el Sistema Complejo Portuario de Ultramar en Aguas Profundas (COPUAP), que tendrá por finalidad el desarrollo integral, hasta la puesta en marcha del proyecto integrado, de un puerto de aguas profundas, de un puerto pesquero, de instalaciones de defensa nacional y obras complementarias, localizado en el área marítima del Cabo de San Antonio, en proximidad de Punta Médanos, partido de General Lavalle, Provincia de Buenos Aires”. El artículo 7mo. de la Ley asigna a la construcción del puerto carácter de “Interés Nacional”. El proyecto tenía previsto operar con buques tipo PANAMAX, requiriendo una profundidad de 50 pies, con la proyección de 55 pies. Esto permitiría operar buques de 100.000/150.000 toneladas.  El puerto estaba pensado para dar acceso a la producción de las regiones Pampeana, Noroeste, Noreste a los mercados del Atlántico. El potencial del complejo portuario se incrementaría con la construcción del complejo hidroeléctrico y de navegación, Paraná Medio, que permitiría que buques de 20.000 llegaran hasta Puerto Barranqueras, facilitando de alguna manera el acceso de la producción del Oriente de Bolivia, Paraguay y el Sureste de Brasil al Atlántico, por menor costo que por vía terrestre.

 


 

El puerto de Punta Médanos, lugar donde se iba a construir este proyecto, sería la Terminal Marítima de la región del Plata, contando para ello de instalaciones adecuadas, talleres navales, espacios para una planta siderúrgica, estación naval, espacios para radicación de industrias, conexión con ferrocarriles y carreteras.  Esto bajaría los costos argentinos, dado que los puertos se han visto satelizados a los puertos de Brasil. Las obras del Rio Bermejo, como del Paraná Medio, facilitarían la navegación, reduciría costos, especialmente el tema del dragado y contribuiría a descentralizar un área como la región metropolitana de Buenos Aires.  Incluso se podría ir mas allá, la bomba ambiental del Polo Petroquímico de Dock Sud, podía ser trasladado a dicho complejo.


En estos tiempos de ajuste y constantes crisis, para muchos es un proyecto irrealizable. Nosotros consideramos que es factible creando una Corporación de Desarrollo del Complejo de Puerto de Aguas Profundas, que siguiendo el modelo de la Corporación Puerto Madero, se convierta en un promotor de desarrollo del área, en asociación con el sector privado., a fin  de compensar costos de desarrollo. Otra opción es por medio de la concesión a un grupo de inversores privados, la construcción, gestión y explotación del complejo.

 

La Argentina precisa invertir en sus puertos, no solo en el complejo de Aguas Profundas del Punta Médanos en el marco de una política portuaria. Sector privado, sindicatos, asociaciones profesionales, municipios, provincias, Ciudad de Buenos Aires, universidades y el Estado federal deben trabajar para mejorar este sector. Esto requiere planes de ordenamiento territorial y urbano, conexión con vías férreas, redes de carreteras, etc.

 

https://lapolisuy.wordpress.com/2020/03/26/argentina-puerto-de-aguas-profundas-un-proyecto-para-el-siglo-xxi/

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geopolítica de lo Desconocido Una visión diferente de la Política Internacional

SAHARA OCCIDENTAL PLAN DE PAZ Y SITUACION JURÍDICA LIBRO GRATIS DESCARGA

Guerra de baja intensidad en el Sahara Occidental