El Servicio Militar. Necesidades para un cambio

 




De Jorge Alejandro Suárez Saponaro.

Abogado Magíster en Defensa Nacional.

 

Juro combatir por cuanto hay de santo y sagrado, y no legar a quienes me suceden una Patria inferior, a la que recibo en custodia, sino antes al contrario, más fuerte y más gloriosa

Juramento de los soldados atenienses al recibir las armas.


Nota(publicado en la revista Defensa y Seguridad Nro. 58, Año 2011.  

Introducción


A los graves problemas que atraviesa la Argentina, se presenta como una solución, el restablecimiento del servicio militar obligatorio, dando pie a un debate con netos fines electoralistas sobre su posible restablecimiento o la continuación del régimen voluntario actual, sin hacer mención que el importantísimo papel que tiene el servicio militar para el sistema defensa nacional, que por cierto está totalmente desarticulado.

Los cambios sociales, políticos y estratégicos afectan a nuestra defensa nacional, y por ende es necesario debatir la necesidad de cambios sobre el actual régimen de servicio militar, no para convertirse en una herramienta para la “sacar de la calle a los jóvenes sin oportunidades”, sino para dotar a la Nación de una herramienta adecuada para fortalecer la defensa nacional, acorde a la compleja realidad del siglo XXI.

 

Breve reseña histórica sobre el Servicio Militar

 

El servicio militar fue introducido por los españoles para organizar la defensa de sus vastas posesiones en América, trasladando las normas específicas al respecto. A partir del siglo XVII y más precisamente las dificultades económicas del Imperio, llevarían a la reglamentación de las milicias(1), que con el tiempo devinieron en un verdadero servicio permanente.

 

Este sistema fue implantado al Río de la Plata, que por razones económicas tenía serias falencias(2), subsanadas después de las invasiones británicas. A partir de 1810 se introduce un sistema de levas para cubrir las plazas del naciente Ejército, que para 1815 se adoptó el siguiente modelo: a)milicias provinciales: que en un primer momento estaban sujetas al Gobierno central; b)milicias cívicas: herencia del sistema de los batallones urbanos españoles, destinados a reforzar el ejército y como fuerza de orden público; c)tropas veteranas formadas por enganchados.

 

Tras la disolución de los poderes nacionales las provincias establecieron para las milicias un sistema de leva que rigió hasta 1872. En 1852 Urquiza, recrea el ejército nacional y las milicias se convierten en Guardias Nacionales, nutridas por soldados de leva. Este sistema tuvo modificaciones en 1872 cuando se estableció un sistema de sorteo y posteriormente tras la revolución de Tejedor en 1880, la Guardia Nacional se integró al Ejército, limitando a las provincias la facultad de designar los jefes y lugares para adiestramiento.

 

En 1895 se da el primer paso al régimen de la conscripción, al establecerse la obligatoriedad de los soldados de la Guardia Nacional de recibir instrucción en unidades de línea por 60 días. Esto sería la base de la futura Ley Ricchieri del servicio militar obligatorio o SMO.

 

En lo que respecta a la Armada, está siempre se nutrió de voluntarios generalmente extranjeros que eran compensados, llegado el caso, con tropas provenientes del Ejército. En 1898 se estableció una cuota de 500 conscriptos provenientes de la Guardia Nacional de Buenos Aires, hasta la ley de 1900 que fijó el SMO en la Armada por un plazo de dos años.

 

No cabe duda que durante años el SMO cumplió un rol social trascendental para asimilar a los entonces hijos de los inmigrantes a la cultura argentina, en la educación de miles de jóvenes analfabetos, no solo enseñando a leer y escribir, sino con la enseñanza de oficios en los arsenales de las FF.AA verdadero germen de las actuales escuelas técnicas. También muchos jóvenes recibieron una verdadera atención médica, ropa y hasta su primer calzado.

 

La ley 4031 o Ley Ricchieri tuvo sus “sucesores” entre ellas la ley 17.531, que rigió hasta 1994 cuando fue reemplazada parcialmente por la ley 24.429 de Servicio Militar Voluntario (SMV). Con el paso del tiempo el SMO comenzó a mostrar falencias, especialmente al ser absorbidos numerosos conscriptos en las estructuras burocráticas de las FF.AA, a lo que se agregó  el deficiente sistema de movilización, demostrado durante el conflicto del Beagle en 1978.

 

Conscriptos de Fuerza Aérea

No hay que olvidar que los conscriptos tuvieron su cuota de sangre en el siglo XX especialmente en los constantes conflictos que azotaron la política argentina (3), y durante la Gesta de Malvinas. Este último conflicto dejó múltiples lecciones respecto al SMO y la necesidad de realizar importantes cambios.

 

La caída del presupuesto, provocó serios inconvenientes a las FF.AA, viéndose afectado especialmente el Ejército, cuyo capital humano de 70.000 hombres cayó a 15.000, sin cambios orgánicos llevando a una virtual parálisis del aparato militar. Dicha circunstancia está reflejada en un trabajo de Cnl (R) Guillermo Daract: “No hay soldados para manejar las armas, ni los vehículos, ni para realizar un adecuado mantenimiento del material militar. Los soldados sólo están para hacer guardias y alguna mínima tarea operacional logística. Las guardias se transformaron así en una pesada carga que produce frustración y resentimiento en los soldados incorporados”. Lo transcripto es fiel reflejo de la crisis en el que se encontraba inmerso el SMO (4).

 

El trágico caso Carrasco llevó a la desaparición del SMO y su reemplazo por un sistema voluntario en el año 1994 de manera apresurada. Las autoridades de aquel entonces hablaron de las siguientes cifras: a)40.000 efectivos para el Ejército; b) 5.000 para la Armada; c)3.500 para la Fuerza Aérea.  Dichas cifras gracias a los constantes recortes de presupuesto en el área de defensa – inéditos en la región – terminaron siendo las siguientes: a)15.000/15500 para el Ejército; b)1.500/2.000 para la Armada; c)1.000/1.500 para la Fuerza Aérea.(5)

 

Tiempos del Servicio Militar Obligatorio


Las promesas realizadas no se cumplieron por falta de presupuesto, situación que obligó a las FFAA a financiar el nuevo sistema con fondos destinados al ámbito operativo. Posteriormente vino la Ley de Reestructuración de las FF.AA que estableció un marco de recomposición presupuestaria, pero jamás se aplicó. La aplicación de la citada ley hubiera permitido mejorar la situación en materia de incorporación de personal adicional. En la actualidad no ha cambiado mucho hasta ahora con respecto a la posibilidad de incrementar el personal destinado al voluntariado, en cuanto a la organización de las reservas, no se ha tomado ninguna medida al respecto.

 

A lo largo de la historia militar argentina el servicio militar fue de carácter obligatorio, ya sea a través de milicias o en las fuerzas militares permanentes. El paso de la conscripción al sistema voluntario fue abrupto y sin las previsiones presupuestarias adecuadas. A pesar del buen nivel alcanzado, el número insuficiente de soldados sigue siendo un mal vigente, afectando la operatividad de las FFAA.

 

El servicio militar voluntario hoy

De una manera breve se expondrá a grandes rasgos las principales características del SMV según las leyes 17.531 (parcialmente derogada) y 24. 429: a)el SMV está abierto a todos los jóvenes entre 18 a 24 años de ambos sexos con estudios primarios completos que aprueben el reconocimiento médico y el examen psicológico; b) régimen de contrato mínimo de dos años, renovables hasta la edad máxima de 28 años; c) los voluntarios se hallan agrupados según su antigüedad en voluntarios/marineros en comisión, de segunda, y de primera, debiendo superar para el pasaje a cada jerarquía los exámenes y condiciones que se determinan reglamentariamente en cada fuerza; d)posibilidad de acceder a la carrera militar cumpliendo con los requisitos establecidos para las distintas escuelas de formación existentes.; d) régimen de remuneraciones, obra social y aportes jubilatorios. e)existencia de programas de capacitación laboral y técnica.

 

Egreso de Personal Voluntario de la Armada


La ley 24.429 introduce diversos beneficios para los soldados una vez cumplido su compromiso, entre los que se pueden destacar: a)facilidades para insertarse laboralmente en el Estado nacional, provincial y municipal; b) ventajas para aquellos que desean continuar una carrera en las FF.SS, Fuerzas Policiales y hasta el Servicio Penitenciario, etc. Beneficios que hasta donde pudimos averiguar no se aplican.

 

Cabe destacar que la ley 24.429 no deroga totalmente el SMO, pues en la normativa está previsto en caso de no alcanzar el número necesario de soldados determinados en el presupuesto, el Poder Ejecutivo podrá convocar de manera obligatoria a ciudadanos mayores de 18 años para cubrir el cupo necesario, previa aprobación por parte del Congreso (previsto en los art. 52 y 75 de la Constitución Nacional). Por otro lado en la misma ley tiene previsto la prestación social sustitutoria, con características similares al sistema existente en Europa (especialmente en Alemania), que lamentablemente nunca fue reglamentado.

 

Sistemas comparados

Alemania

En los 90 comenzó un proceso de reformas en las FF.AA que desembocaron en la reducción de la cuota de conscriptos así como el tiempo de permanencia de 12 meses (en la guerra Fría el período era de casi un año y medio) a 9 actualmente. En 2004 se anunció que las FF.AA para el 2010 estarían compuestas por 250.000 efectivos compuestas por una fuerza de intervención integrada por personal voluntario y otra de post – intervención compuesta por 70.000 efectivos voluntarios y conscriptos. El mantenimiento del servicio militar obligatorio responde a dos razones principales: a)porque hoy día el 50% de los jóvenes llamados a filas rechazan vestir el uniforme, con lo cual asumen una multitud de obras sociales, que sin el actual sistema quedarían muy mal paradas; b)Porque no hay dinero para financiar los 40.000 voluntarios suplementarios que precisan las FF.AA

 


El entonces Jefe del Ejército alemán Helmut Willman señaló sobre el servicio militar obligatorio lo siguiente: “El principio del SMO presenta para el Ejército alemán buen número de ventajas: nivel elevado en la calidad en el reclutamiento de voluntarios y capacidad de generar efectivos humanos por medio para una amplia reserva militarmente preparada”(6).

 

España

La terminación del SMO fue consecuencia de una promesa electoralista del entonces presidente de gobierno español José María Aznar. Dicha terminación fue de manera abrupta allá en el año 2000 bajo los auspicios de la Ley 17/99 de Régimen del personal de las FF.AA, que introdujo la categoría de Militares de Tropa y Marinería Profesional (MPTM o metopas).

 

A lo largo del año se realizan varios llamamientos publicándose en el Boletín Oficial la cantidad de vacantes a cubrir de las distintas especialidades de cada fuerza, así como la fecha límite para presentarse a la convocatoria. En una segunda etapa los aspirantes - cuyas edades están comprendidas entre los 18 a 28 años - son sometidos a un conjunto de pruebas de aptitudes psicofísicas, más el reconocimiento médico (7). Posteriormente quienes superan dichas pruebas firman un compromiso de dos años, renovándose por el término de dos o tres años hasta completar los ocho o alcanzar los 35 años.

 


Para alcanzar la categoría de Tropa Permanente, deberán acreditar ocho años de servicio y la titulación equivalente a la de técnico en el sistema educativo general, además de las condiciones específicas que determinan los reglamentos para cada especialidad. Según la legislación española el 100% de las vacantes para la escala de Suboficiales están reservadas al personal proveniente de MPTM. Quiénes no opten por continuar en el servicio militar tras cinco años de contrato, podrán aspirar a ingresar a la Guardia Civil (50% de las plazas reservadas a los MPTM), obtener títulos académicos o titulaciones convalidables y acceder a puestos de trabajo convenido por el Ministerio de Defensa con diversas empresas.

 

El actual sistema ha estado plagado de críticas por algunas de las siguientes razones: a)Breve transición entre el sistema voluntario y obligatorio, conviviendo por un tiempo corto conscriptos y los nuevos MPTM; b)Imposibilidad de cubrir el objetivo fijado por la ley de 102.000 a 120.000 plazas según el artículo 19. Actualmente la cifra fue reducida a unos 86.000 por razones de presupuesto; c)Dificultad de cubrir las necesidades mínimas ya sea por la baja remuneración en comparación con el sector privado o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

 

Respecto a este último punto vale la pena destacar la apertura de la posibilidad de aspirar a una vacante a MPTM a descendientes de españoles nacidos en el extranjero (8) y para los ciudadanos de Guinea Ecuatorial (ex colonia española hasta 1968).

 

Estados Unidos

El servicio militar es voluntario desde el término de la Guerra de Vietnam. A modo ilustrativo diremos que los soldados del US Army y el Marines Corps  deben superar un entrenamiento básico, conocido mundialmente como “Boot Camp” y otro avanzado (Advance Training) para calificarse en una especialidad militar (MOS) y ser asignado a alguna unidad operativa de las fuerzas permanentes, reserva o la Guardia Nacional. Los esfuerzos del gobierno federal para incentivar el reclutamiento de personal y con mejor nivel educativo y social es importante ofreciendo incluso becas para estudios universitarios tras la prestación de determinados años de servicio, pero según medios especializados todavía subsisten dificultades, especialmente por la impopularidad de la actual guerra de Irak.

 


Quienes integran la Guardia Nacional gozan de diversos beneficios como incentivo a su incorporación en materia de salud, educación y vivienda. En tiempos de paz están bajo la autoridad del Gobernador del Estado, siendo sus cometidos el auxilio de las autoridades locales en casos de catástrofes y el desórdenes públicos graves; en caso de guerra o crisis las unidades de la Guardia Nacional pueden ser movilizadas total o parcialmente pero bajo la autoridad federal. La Guardia Nacional por su parte llegado el caso está destinada a conformar unidades de combate terrestres y aéreas.

 

Finlandia

El servicio militar obligatorio data de 1922 (el país se independizó en 1917). Las razones de su mantenimiento a juicio de los responsables de la defensa del país, responden a la realidad geopolítica, la extensión del territorio, el escaso censo demográfico y el consenso mayoritario de la ciudadanía a favor del SMO.

 


Todos los años hay dos llamamientos para unos 25.000 a 35.000 hombres entre 18 a 19 años a los que les espera un plan de instrucción básica de ocho semanas, posteriormente en el caso de la fuerza terrestre el 25% son invitados a convertirse en suboficiales de reserva, y el 7% oficiales de la reserva. Quiénes no opten para seguir alguna especialidad (conductor de vehículo, embarcación ligera, etc.) a los seis meses pasan a la reserva. A los tres años de haber concluido su servicio los reservistas son convocados para entrenarse en el batallón a donde deben acudir en caso de movilización. Los llamamientos pueden ser en grupo o individuales como ocurre en las Fuerzas Navales o la Fuerza Aérea. El período de entrenamiento dura entre 40 días para el soldado a lo largo de tres años, hasta 100 días para oficiales y 75 para suboficiales.

 

Entre los 30 y los 35 años el personal es asignado  de las unidades de combate a unidades de defensa local por 15 años. Cabe destacar que anualmente se adiestran unos 35.000 reservistas(9), que en su totalidad suman unos 420.000.

 

A todo este esquema hay que agregar unos 50.000 voluntarios denominados Tropas Provinciales destinados a la defensa local y a materializar la presencia de las Fuerzas de Defensa en espacios donde no existan unidades militares de carácter permanente.

 

Israel

Los recursos humanos limitados y el entorno geopolítico han obligado al desarrollo de un peculiar sistema de defensa, similar a grandes rasgos al suizo. Ygal Yadin responsable de la organización de las Fuerzas de Defensa tras la guerra de 1948, señaló a cada ciudadano israelí como un soldado con once meses de permiso, ratificando la idea de ejército ciudadano.

 


Hombres y mujeres cumplen con el servicio militar, los primeros lo realizan a lo largo de tres años y las mujeres por un período de dos años orientadas a servir en unidades de apoyo. El soldado israelí recibe un intenso programa de entrenamiento, cuyo antecedente está en el Gadna (batallones de jóvenes), algo así como una escuela de iniciación para las fuerzas armadas; entrenándolos en el uso de armas, etc.

 

Otra modalidad es el denominado Noar Halutzi Lohem (Jóvenes Colonizadores Combatientes) más conocido como Campamento Nahal, idea de Ben Gurión. Este peculiar cuerpo carece de medios de coacción y lleva a cabo trabajos agrícolas en asentamientos fronterizos, por otro lado este cuerpo tiene un elevado nivel de preparación y ha sido la punta de lanza en muchos conflictos desde 1956.

 

Por último de los 175.000 efectivos de las Fuerzas De Defensa, 125.000 provienen del SMO. En lo que respecta por ejemplo a la Fuerza Naval o Heyl Yam  de los 8.500 efectivos, 3.500 provienen del SMO a los que hay que agregar unos 10.000 reservistas (entre los tres servicios los reservistas suman 430.000).

 

Suecia

Este país tiene una larga tradición militar, y esto incluye al servicio militar obligatorio que data del siglo XVII. Hoy día el servicio es obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, para quienes servirán en el Ejército el período de instrucción varía de 227 a 297 días según la instrucción; para la Marina entre 250 y 456 días, y para la Fuerza Aérea entre 235 y 346 días. Por su parte los reservistas son llamados a filas en determinados períodos hasta la edad de 47 años. También existe un componente voluntario conocido como “Hemvärn” (o Guardia Nacional)  cuya preparación consiste en 20 días al año.

 

En los modelos descriptos se puede apreciar que en aquellos países donde el SMO es una realidad se debe a dos motivos principales: el costo relativamente menor del SMO frente al voluntariado, la formación de una importante reserva para las FF.AA y razones de tipo demográfico. A estos componentes por supuesto hay que tener en cuenta la realidad geopolítica, siendo el mejor ejemplo: Israel. En el caso de los países que han optado por el sistema voluntario, se debe a las siguientes razones: la nueva realidad estratégica que repercute en una nueva estructura y características de las FF.AA y razones de índole política por presiones de la opinión pública (EE.UU después de Vietnam, razones electoralistas, etc.).

 


El Servicio Militar Voluntario de cara al Siglo XXI

 Actualmente razones de índole presupuestaria impiden la incorporación de un mayor número de voluntarios a las unidades de las FF.AA, con el consecuente costo en materia operativa especialmente para el Ejército. Por otro lado muchos voluntarios son fagocitados por las estructuras administrativas, circunstancia que deberá cambiar, pues de continuar así lo que hoy es una inversión, si la cuota de personal desciende en número, se convertirá en gasto.

 La revolución tecnológica en el ámbito militar repercute en los procesos de formación e instrucción del personal militar, y la Argentina no está exenta de ello. Esto ha sido señalado en 1992 por el Tcnl. Cruces, en donde se señala: alto grado de profesionalismo del personal militar de EE.UU, con un mínimo de entrenamiento de 2 años y un año de permanencia en la fracción orgánica (....).La relación entre cerebro y músculo varia continuamente a favor del primero. El combatiente de bajo coeficente mental es respecto de las guerras de las 3°ola, lo que desmotivado proletario no calificado es en la nueva economía: una especie en extinción”. Más adelante este interesante trabajo sobre las guerras del futuro señala: “es muy probable que las nuevas guerras alteren la proporción entre soldados voluntarios y conscriptos (en favor de los primeros, dado el mayor tiempo de entrenamiento posible). Respecto a las enseñanzas de la Guerra del Golfo el Tcnl Néstor Cruces señala: El hombre sigue siendo el factor principal y decisivo para la victoria...el hombre en cuanto número, sino en lo que hace a su calidad: esto significa capacitación técnica, motivación, espíritu de cuerpo. Y después realiza la pregunta del millón ¿están preparados nuestros sistemas de reclutamiento, ascensos, conscripción, capacitación, etc., para proveer estos nuevos combatientes de la 3°Ola?.(10)

 

Lo expuesto constituye las bases de las propuestas destinadas a introducir innovaciones al SMV acorde con la realidad social argentina, basado en la calidad y la especialización, que responda a la compleja realidad del siglo XXI, caracterizado por la constante evolución tecnológica: a)Énfasis en la adquisición de conocimientos técnicos por parte de los soldados contribuyendo tanto a las necesidades emergentes de la guerra tecnificada, como a la mejora educativa de la población; b)Establecer la obligación de concluir los estudios secundarios para el personal incorporado, en base a acuerdos con organismos públicos y privados del área educativa c)Establecimiento de mecanismos para reclutar egresados de las escuelas técnicas y con determinados conocimientos específicos (oficios, cursos específicos, conocimiento de idiomas, etc.); d)Régimen de compensaciones en materia salarial para aquellos soldados con conocimientos técnicos y/o aptitudes especiales; e)Reemplazo en lo factible de los voluntarios que trabajan en tareas burocráticas por personal civil; f)Mejora de la infraestructura de bases y cuarteles mejorando la habitabilidad de los mismos; g)Introducción de herramientas tecnológicas para el entrenamiento de la tropa (simuladores, etc.)(11); g)Mejora del equipamiento individual que mejore la supervivencia del soldado en el campo de batalla (12).f) Estudios atinentes a incrementar la cuota de soldados/marineros existentes en las FF.AA(13).

 

Respecto al inciso c), la propuesta está inspirada en el proyecto existente durante la gestión del ministro Pampuro de implementar un servicio de voluntarios en arsenales y talleres para un cupo de 3.000/4000 jóvenes, a través del cual además de recibir instrucción militar básica, accederían a un programa de formación técnica (señalado en una entrevista dada a la Revista Defensa n° 325, España, 2005). La idea es crear la figura del “voluntario técnico”, que por sus conocimientos previos sería destinado a arsenales, talleres, unidades de sanidad, comunicaciones, etc. (llegado el caso de no cubrir las vacantes necesarias, se formarían voluntarios especialmente reclutados al efecto). De esta manera se podría combatir la descapitalización de recursos humanos en organismos logísticos de las FF.AA y no perder las capacidades aún remanentes.

 

A lo señalado se debería implementar una serie de soluciones para aquellos que deciden después de cumplir con el contrato mínimo (2 años) no continuar en las FF.AA. Esto podría materializarse de la siguiente manera (14): a)Convenios con instituciones educativas privadas y públicas para apoyar el proceso de mejora educativa de los voluntarios, facilitando su inserción en el medio civil; c)Convenio con entidades privadas para facilitar su inserción al mercado laboral.; d)Reserva del 50% de las vacantes para aspirantes en las escuelas de Suboficiales de la Gendarmería y Prefectura Naval.

 

El ejemplo de la Armada Española, puede ser un camino a seguir, en procura de mejorar la calidad de vida de la tropa y marinería, y por otro lado estimular la incorporación de personal, tales como la tercerización de determinados servicios y/o actividades como la contratación de empresas para limpieza, mantenimiento de instalaciones y hasta servicios de catering, etc. lo que ha contribuido a reducir tareas al personal de tropa, reemplazándolo por horas de adiestramiento y educación.

 

En otras palabras el Servicio Militar Voluntario deberá atravesar por un proceso de cambios orientado para preparar al soldado para el Campo de Batalla del Siglo XXI, caracterizado por estar en constante evolución en materia tecnológica.

 

Voluntarios a tiempo parcial y la Reserva



La implementación de un régimen de voluntarios a tiempo parcial contribuirá a las FF.AA de formar en un plazo corto una importante reserva militarmente preparada. Esta modalidad consistirá en facilitar a lo largo del territorio nacional centros específicos de carácter regional, en los cuales recibirán instrucción básica similar que el personal permanente - a semejanza del sistema del Ejército Territorial británico - para después ser asignado a la Guardia Nacional (15) Ello también podrá implicar la posibilidad de que el voluntario pueda optar prestar servicios de manera continua entre seis meses a tres años, ya sea en unidades en territorio nacional como en unidades desplegadas en misiones de paz.

 

La legislación deberá prever los mecanismos por el cual los soldados voluntarios una vez cumplido su servicio su integración en las fuerzas de reserva, estableciendo programas de entrenamiento, cursos de ascenso a suboficial y/o oficial de la reserva (para aquellos que acrediten estudios terciarios/universitarios)(16). Este sistema en el corto plazo precisará de su correspondiente plan inversión. Según el proyecto de creación de la Reserva Nacional de la ex diputada Nora R. Ginzburg, el costo de incorporar 25.000 reservistas, significaban en el año 2006, un costo de $ 73 millones (0.016% del gasto militar). Por otro lado junto a la previsiones presupuestarias debería estudiarse el aprovechamiento al máximo de las instalaciones y capacidades existentes(17).

 

Una de las grandes carencias del sistema de defensa nacional es no contar con reservas debidamente instruidas y equipadas. El planeamiento militar determinará la dimensión y características de las fuerzas de reserva procurando tener un elevado nivel de preparación y mantener la interoperabilidad entre el personal y las unidades de ambos componentes (activo y reserva).

 

Servicio Nacional de Defensa (18)

 

La entonces célebre Ley Ricchieri al momento de su promulgación se hallaba obsoleta - a pesar de los resultados obtenidos en los primeros años de su existencia – pues el sistema estaba inspirado en el modelo diseñado a principios del Siglo XIX por el marsical Gneisenau para Prusia. En aquellos tiempos la proporción por cada soldado en el frente, era una persona en la retaguardia para apoyarlo logísticamente. Pero la evolución tecnológica, tuvo como consecuencia el incremento de la proporción señalada, cada vez se precisaban más hombres logísticos por cada combatiente. Fernando A. Milia, en Estrategia y Poder Militar señala al respecto:

§  Guerras de la Francia revolucionaria de fines del siglo XVIII: 1 soldado: 1 hombre logístico.

§  Guerra franco prusiana de 1870: 1:4,5

§  Primera Guerra Mundial: 1:9

§  Guerra de Corea: 1:22.

 

Las cifras demuestran claramente que la conscripción dejaba de lado la preparación económico – logística. Lamentablemente la legislación relativa al Servicio Civil de Defensa, nunca fue operativa, siendo un buen ejemplo del caso: la Guerra de 1982, en donde las falencias saltaron a la vista señalados por el reconocido Informe Rattenbach.

 

Es por ello que además de realizar cambios en el SMV, se deben tomar las medidas correspondientes para contribuir a la preparación del potencial nacional para hacer frente con éxito a una crisis. Por un lado se contribuirá a fortalecer la DN y por otro se impulsará el desarrollo nacional en áreas alejadas de la geografía nacional y de gran valor para la seguridad del país.

 

Tomando como referencia lo expresado al respecto sobre el Servicio de Defensa Nacional en la obra ya citada de Fernando A. Milia, pero acorde a la realidad vigente en nuestro país, la legislación deberá prever un SND compuesto por las siguientes ramas (quedando incluido obviamente el SMV):

 

Servicio Civil de Defensa

Con características como el SMV, pero bajo supervisión de organismos federales responsables de las áreas de infraestructura aeronáutica, vialidad, transporte, puertos y vías navegables, etc. A este servicio podrían agregarse empresas bajo control público del área de defensa, arsenales y talleres de las FF.AA. Los voluntarios recibirían además de una remuneración, instrucción cívica y técnica, incluso se podrían conformar unidades o grupos para actuar en áreas fronterizas o de alto valor estratégico en colonias agrícolas y ejecutando obras destinadas a desarrollar dichas áreas(19).

 

Servicio de Defensa Civil

Es imprescindible contar con una ley de Defensa Civil adecuada. Cabe destacar que la DC no implica la creación de servicios específicos, por el contrario, debe actuar a través del procedimiento de ordenación, planificación, coordinación y dirección de los distintos servicios públicos relacionados con la emergencia que trate de afrontar. Esto significa que no cabe circunscribir a plantear la simple coordinación administrativa, lo que representaría una estructura débil, cuando lo que requiere en los sistemas de derecho comparado, el establecimiento de una estructura operativa, con dirección única a diseñar en los diferentes planes. La DC debe plantearse como un conjunto de actividades llevadas a cabo de acuerdo con una planificación previa (20).

 

Servicio Nacional Social(21)

En el libro antes citado de Milia propone la creación “servicio de asistencia social” - de plena actualidad hoy día dada la situación socioeconómica de millares de compatriotas - tiene como objetivo la formación de reservas en los aspectos sanitarios de la defensa civil, quedando dividida en dos ramas: a)La rama sanitaria prestaría servicios auxiliares en hospitales y centros de salud comunitarios fijos y móviles; b)La rama social sería responsable de los programas de alfabetización y capacitación de recursos humanos en zonas postergadas (aprendizaje de oficios, técnicas agrícolas, etc.)

 

Considero que la vigencia del voluntariado se debe básicamente a la posibilidad de reclutar a los más aptos para las diferentes ramas del SND. La existencia de un régimen de remuneraciones según el nivel de responsabilidad y capacitación constituirán incentivos para millares de ciudadanos en un país con una importante cuota de desempleados, así como una excelente oportunidad para la capacitación laboral y educativa de manera gratuita.

 

La propuesta sobre el Servicio de Defensa Nacional significará importantes erogaciones, pero que reportarán en la capacitación de millares de ciudadanos, el impulso al desarrollo armónico del país y en el fortalecimiento de la Defensa Nacional.

 

 


Consideraciones Finales

 

En la página 98 en el libro “Infierno en el Monte Tucumano” de Ricardo Burzaco señala claramente la realidad sobre el SMO: “históricamente, las FF.AA argentinas estuvieron preparadas para entrar en combate cinco o seis meses al año solamente. Ello ocurría por el sistema de ingresos de soldados conscriptos de SMO como indica la ley. Tomando como ejemplo el arma ejército observamos que a los ciudadanos se los incorporaba en el período febrero marzo de cada año y, luego de las distribución de los efectivos por las distintas unidades del país, comenzaba la etapa de instrucción que duraba hasta la jura de la bandera (20 de junio) y aún más allá dependiendo de las unidades (...)de esta forma, vemos que el soldado conscripto estaba preparado militarmente durante los meses de junio hasta octubre y la Nación siempre se encontró en un estado no apto para el combate en los meses de enero, febrero, marzo, abril, etc. meses en los que justamente se dio inicio al operativo Independencia (febrero de 1975) y en el que estalló el conflicto del Atlántico Sur (abril 82) y en ambos casos se precipitaron los acontecimientos en momentos que la tropa no estaba entrenada militarmente”.

 

Lo transcripto anteriormente refleja las falencias que ofrecía nuestro SMO, que jamás fueron subsanadas después de la experiencia bélica de 1982. Solo se procedió a su reemplazo de manera abrupta por el sistema voluntario, que lamentablemente no fue resultado de estudios al respecto, sino consecuencia de un hecho trágico como el caso Carrasco y a los intereses electoralistas del gobierno de turno.

 

El SMV a pesar de su repentina irrupción ha tenido su aspecto positivo como la eliminación del problema de las épocas del año en las cuales las FF.AA alcanzaban un nivel de operatividad aceptable. Esto hoy se observa en numerosas unidades donde las FF.AA han alcanzado un alto grado de preparación a pesar de las restricciones materiales y financieras. Otra baza a su favor lo constituye la posibilidad de seleccionar al personal más apto, el aspecto negativo lo conforma el alto costo para el reducido presupuesto militar argentino.

 

En el presente artículo se ha hecho mención al Servicio de Defensa Nacional, que no surge sólo de la ley de Defensa Nacional, sino que tiene su sustento en el art. 21 de la Constitución, que responde a la idea de realizar una propuesta a la gran deuda que hay en materia de la intervención activa de la sociedad en la preparación económico logística de la Nación, contribuyendo a paliar las falencias de infraestructura existentes.

 

El siglo XXI se caracteriza en materia militar por la constante innovación tecnológica, apreciándose dicha tendencia en los recientes conflictos de Irak, Afganistán y hasta el Líbano, donde los soldados de la OTAN y de Israel se hallaban equipados con tecnologías punteras, contribuyendo no solo a la mejora cualitativa de las FF.AA sino a la supervivencia de éstos en el campo de batalla moderno. Es por ello que nuestros soldados deberían contar con una adecuada formación técnica y el equipamiento correspondiente, si se quiere que nuestras FF.AA puedan actuar con éxito en los campos de batalla del Siglo XXI.

 

 

Bibliografía

 

§  BURZACO, Ricardo: Infierno en el Monte Tucumano. Buenos Aires. Buró Editor, 1997.

§  BAKER. A.J.: La Guerra del Yom Kippur. 1973. Madrid, Editorial San Martín, 1974.

§  CIRCULO MILITAR: Primeras Jornadas sobre Defensa Nacional. Buenos Aires, Círculo Militar, 1996.

§  CIRCULO MILITAR: La Primera Guerra del Siglo XXI. Irak 2003. Volúmenes 786 a 788. Buenos Aires, Biblioteca del Oficial, 2004.

§  CRUCES, Néstor: “El Golfo: una guerra tecnológica de la 3° ola” en Revista Militar número 726, Buenos Aires, Año 1992.

§  GUINZBURG, Nora: Proyecto de Ley de Reserva Nacional. Expediente 5651-D-2006. Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

§  LAFFIN, John y CHAPELL, Mike: El Ejército israelí en las guerras de Oriente Medio. Madrid, Osprey, 1992.

§  MARTINEZ, Edgar Argentino: Defensa Nacional y Poder Político. Un análisis de sus relaciones con las FFAA y con Poder Militar. Buenos Aires. Ediciones A. Peña Lillo, 1974.

§  MILIA, Fernando: Estrategia y Poder Militar. Buenos Aires, Instituto de Publicaciones Navales, 1965.

§  MINISTERIO DE DEFENSA: Libro Blanco de la Defensa Nacional. Buenos Aires, Ministerio de Defensa, 1999.

§  SUÁREZ SAPONARO, Jorge Alejandro: Hacia las Fuerzas Armadas del siglo XXI” en Boletín del Centro Naval N° 817, Buenos Aires, mayo – agosto 2007.

§  TRIACCA, Jorge: El Ejército alemán. Su reestructuración. Buenos Aires, Biblioteca del Oficial, 1994.

§  TROITIÑO, Miguel Ángel: Tiempo de volver. Buenos Aires, Edición del autor, 1999.

§  Revista Defensa y Seguridad. Buenos Aires. Años 1998 a 2007.

§  Revista Defensa. Madrid. Años 1999 a 2006.

 

Legislación

Constitución Nacional.

Ley 23.554 de Defensa Nacional.

Ley 24.549 de Reestructuración de las FF.AA

Ley 24. 429 de Servicio Militar Voluntario.

Ley 17.531 de Servicio Militar Obligatorio.

Ley 19.101 de Personal Militar.

Ley 17/99 de Personal de las FF.AA (España) y sus modificaciones.

 

Sitios de internet

www.globalsecurity.org

www.resdal.org.ar

www.marines.com

sitios oficiales de las FF.AA argentinas, españolas, británicas, finlandesas y de las guardias nacionales de los EE.UU

 

Notas

1.      En 1598 se trasplanta a América el sistema de milicias, en un principio voluntaria, pero después de carácter obligatorio para todo varón apto de 18 a 50 años. Los milicianos tenían una serie de privilegios: exención del servicio de hospedaje, del alojamiento de tropas y bagajes, sueldo mientras duraba la prestación, etc. Estas milicias podían ser declaradas veteranas por Real Orden para suplir la escasez de tropas profesionales, y por ende pasaban a engrosar las fuerzas del Ejército regular. El Reglamento de Milicias de Cuba de 1769, posteriormente aplicado a todo el Imperio español, estableció los siguientes tipos de Milicias: a)Milicias Provinciales, solo utilizables en determinado marco geográfico; b) Regladas o Disciplinadas contado con Planas Mayores veteranas (profesionales); c) Urbanas: de escasa preparación y para casos extremos.

2.      En lo que respecta al entonces Virreinato del Río de la Plata, las fuerzas militares eran de escasa entidad formadas por núcleos de tropas veteranas y milicias. Las normas en la materia fueron el Reglamento para las Milicias Disciplinadas de infantería y caballería de Buenos Aires (1801) cuya puesta en marcha le cupo al Virrey Ceballos. Según esta normativa la instrucción se materializaba por medio de “asambleas” a cargo de tropas veteranas, para todos los habitantes varones, con la excepción de los comerciantes, la clase privilegiada porteña. Los problemas de equipo, salarios atrasados, la dura vida en campaña fueron factores que afectaron la calidad de las milicias, unido a la carencia en muchos casos de jefes competentes (Belgrano en su Autobiografía señaló la impopularidad de éstas). Las falencias observadas llevaron a que se transformaran en una suerte de guardia fronteriza, que para 1805 en Buenos Aires estos sumaban no más de un millar de hombres. Las milicias fueron reorganizadas durante la ocupación británica por Santiago de Liniers y posteriormente por Cisneros, teniendo un carácter obligatorio, al no poderse completar las plantillas necesarias para una fuerza mínima para la eficaz defensa de Buenos Aires.

3.      La mayor cuota de sangre pagada por los “colimbas” fuera de Malvinas, fue durante la década del 70 especialmente en los asaltos a unidades militares por parte de organizaciones terroristas (Formosa, Monte Chingolo, etc.). Cabe destacar que el último conscripto muerto en estas trágicas circunstancias fue en 1989 y pertenecía al RI Mec. 3 de apellido Tadía.

4.      DARACT, Guillermo: “La Política Militar Aplicada” en Revista Militar n°726, Buenos Aires, 1992.

5.      TROITIÑO, Miguel Ángel: Tiempo de Volver. Buenos Aires, edición del autor, 1999, pág. 86.

6.      WILLMANN, Helmut: “El Ejército de Tierra Alemán y su andar en el nuevo siglo”, en Tecnología Militar, Edición Especial, año 2000, Bonn.

7.      En el mes de febrero de 2006 el Ministerio de Defensa Español, ofertó 371 vacantes para cubrir en la Armada. Las plazas ofertadas fueron: Artillería y Misiles, Armas Submarinas, Dirección de Tiro, Comunicaciones, Sonar, Electricidad, Electrónica o Sistemas tácticos. La fase de formación se lleva a cabo en la Escuela Antonio de Escaño, de Ferrol (Coruña), con un período de instrucción de dos meses. Los requisitos básicos fueron: edad entre 18 a 28 años; formación académica para cada destino; superar las pruebas físicas y psicotécnicas asignadas para cada especialidad. Si la permanencia dentro de la fuerza es mayor a cinco años, el soldado/marinero obtendrá una titulación media en unas de las 49 que se imparten en el sistema educativo general, estando homologadas con cualquier instituto de formación profesional.

8.      Hace unos cinco años en el Diario La Nación se realizó una nota respecto a la reunión informativa dada por personal militar español a jóvenes de ambos sexos sobre el nuevo régimen de tropa voluntaria. Cabe señalar que en las FF.AA españolas hay algunos argentinos, así como uruguayos que estuvieron embarcados en el portaaviones Príncipe de Asturias y el Regimiento Inmemorial del Rey.

9.      El ejercicio Aalto del 2004 involucró a 12.400 efectivos de las Fuerzas de Defensa, más 250 efectivos de la Guardia de Fronteras. Por otro lado se movilizaron importantes recursos materiales que incluyeron tanques T-72, blindados, sistemas AA, helicópteros, artillería, patrulleros lanzamisiles, minadores, cazas F-18 etc. El ejercicio tenía como objetivo poner a prueba la capacidad de movilización y de defensa frente a un golpe estratégico a Helsinki.

10.  CRUCES, Néstor: “El Golfo: una guerra tecnológica de la 3° Ola” en Revista Militar 726, Buenos Aires, 1992.

11.  El Sistema de entrenamiento apoyado por simuladores, ha sido implementado con éxito en Alemania y tiene larga data en la OTAN.

12.  En “Propuesta Positiva para la Defensa” número especial de Defensa y Seguridad, se hace referencia a la necesidad de modernizar el equipamiento individual del soldado. Nuestros solados precisan nuevos uniformes, correajes, cascos, equipos de visión nocturna, armamento portátil, etc.

13.  Las cifras propuestas serían las señaladas al principio, lo que significará incorporar 15.000 para el EA, 3.000 para la ARA y unos 2.000 para la FAA. Estas cifras dependerán de las estructuras de las FF.AA que deriven de las necesidades de la Nación. Por ello es imperativo que el Poder Ejecutivo dicte la Directiva Estratégica Nacional.

14.  La ley de SMV tiene previsto a grandes rasgos líneas directrices en cuanto a la reinserción laboral de los soldados una vez de baja por su voluntad. La idea es establecer un período mínimo de permanencia, y orientar la inserción laboral del soldado en el sector privado y en las FF.SS (lo que facilitará aún más la comunicación con las FF.AA en operaciones conjuntas)

15.   Al respecto se ha hecho una breve referencia en el artículo “Hacia las FF.AA del Siglo XXI” publicado en el Boletín del Centro Naval n°817. La Guardia Nacional cumplirá las siguientes misiones: la defensa de instalaciones, puntos y zonas sensibles; formación de destacamentos de defensa local, y apoyo a las FF.SS en tareas de seguridad interior en los alcances de la ley 24.059

16.  Los mecanismos deberán estar previstos por la Ley de Servicio Militar y llegado el caso deberá reformarse la ley de Personal de las FF.AA.

17.  La infraestructura de los Liceos Militares, unidades desactivadas podrán brindar soluciones para la creación de centros de instrucción de reservistas.

18.  El servicio de defensa nacional debe entenderse las obligaciones tendientes a asegurar la defensa nacional, obligaciones que comprenderán el servicio militar y el servicio civil de defensa. (Volumen 770, pág. 201. Jornadas sobre Defensa Nacional).

19.  En Chile dependiente del Comando de Ingenieros del Ejército existe el denominado Cuerpo Militar de Trabajo, responsable de la construcción de caminos, carreteras y puentes contribuyendo a la comunicación de diversas áreas aisladas por la peculiar geografía de dicho país. Otro ejemplo es el “Nahal” israelí en las áreas fronterizas. El personal a emplear podrá provenir de los llamamientos que realice el Ministerio de Defensa y de aquellos ciudadanos beneficiarios de planes sociales o del seguro de desempleo. El Servicio Civil de Defensa no solo podrá configurarse en una útil herramienta para mejorar la infraestructura en interés de la defensa nacional, sino en la capacitación y educación de miles de argentinos.

20.  El gobierno federal deberá impulsar acuerdos con las provincias destinados a organizar servicios de defensa civil debidamente equipados e instruidos, por medio de programas de financiamiento compartidos, homogeneización de los programas de formación de recursos humanos, etc.

21.  El citado Servicio en cuestión estaría formado por personal sanitario, estudiantes avanzados de medicina, graduados universitarios, docentes, estudiantes universitarios, y terciarios. Este servicio estará bajo la supervisión técnica de los Ministerios de Educación, Salud, y Desarrollo Social contribuirán a materializar la presencia del estado nacional a lo largo de la geografía nacional, especialmente en áreas de frontera y espacios de valor estratégico. La ley 24.429 tiene previsiones la respecto, precisándose como mínimo un decreto reglamentario.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geopolítica de lo Desconocido Una visión diferente de la Política Internacional

SAHARA OCCIDENTAL PLAN DE PAZ Y SITUACION JURÍDICA LIBRO GRATIS DESCARGA

Guerra de baja intensidad en el Sahara Occidental