GEOPOLITICA ARGENTINA EN EL SIGLO XXI
Por
el Dr Jorge Alejandro Suárez Saponaro
Corresponsal
Diario El Minuto para Argentina
Las
características geopolíticas de
a.
“Península” que se
sumerge en el Hemisferio Austral, siendo un país aguas abajo respecto a
b.
El espacio terrestre se
caracteriza por tener amplias llanuras que abarcan el 54% del territorio,
seguido por montañas (24%) y mesetas (22%). Obviamente dichas grandes áreas
tienen importantes diferenciaciones en lo que respecta a clima, flora, fauna, y
diferentes estructuras productivas.
c.
8° país del mundo en
extensión.
d.
Posesión de unas de las
pocas llanuras fértiles del mundo – la región pampeana.
e.
Grandes vacíos
demográficos en el norte y sur del país.
f.
Población homogénea
concentrada mayormente en la región pampeana, con una importante clase media,
en retroceso los últimos veinte años.
g.
Desarrollo
desequilibrado de las distintas regiones que componen en el país, con una clara
indicación de concentración de poder económico y demográfico en el Área
Metropolitana de Buenos Aires.
h.
Espacio marítimo que
abarcan tres millones de kilómetros cuadrados, incluyendo los espacios que
rodean las islas ocupadas por Gran Bretaña y
i.
Importantes recursos
ictícolas y potencial existencia de hidrocarburos y minerales.
FACTORES GEOPOLÍTICOS ESTABLES
Situación, ubicación y
límites: estado situado en el cono sur sudamericano, que comprende un área
continental con 2.791.810 Km2 (70% del territorio nacional), el ámbito
antártico con de 965.597 Km2, un sector insular con cercana a los 33.000 Km2 y
comprende la parte oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego (20.400 Km2); las
Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur; la Isla de los Estados y otras
menores del Atlántico Sur[1]. En lo que respecta a los
límites, el país tiene fronteras con Bolivia (740km.), Brasil (1.130 km .), Chile (5.300 km .), Paraguay (1700 km .) y Uruguay (885 km .). Además el país
cuenta con más de 4.000 km
de litoral marítimo. Superficie: 3.761.274 km2
Factores geográficos
El espacio terrestre se caracteriza por disponer
de un importantes áreas aprovechables (un 76% para Jorge Fraga), que superan el
término medio mundial, a lo que cabe agregar la existencia de importantes
acuíferos subterráneos, así como de zonas claramente diferenciadas por la
variedad climática y fitogeográfica. Finalmente las islas del Atlántico Sur se
encuentran no solo alejadas del territorio continental, sino que están ocupadas
por Gran Bretaña, quién ha extendido su soberanía sobre importantes espacios
marítimos circundantes a las islas.
FACTORES GEOPOLÍTICOS VARIABLES
Factores históricos y
los ciclos geopolíticos
Las
corrientes colonizadoras provienen desde el Norte (Alto Perú y Asunción), el
Este (Río de
La unidad
política y económica del virreinato es destruida por las luchas por la
independencia y la incapacidad de establecer un centro de poder lo
suficientemente fuerte para mantenerlo unificado – etapa de desarticulación
(1810-1833) – dando paso al régimen de Rosas (etapa de consolidación) que
impide el desmembramiento definitivo del país. Tras su caída se suceden
cruentas luchas intestinas, una guerra exterior (Guerra del Paraguay), en el
cual emerge Buenos Aires como centro de
poder político y económico se impune a los caudillos provinciales, lo que
permitió la consolidación de la unidad nacional y la incorporación de los
territorios en el norte – región del Chaco – y en el sur –
El
aislamiento geográfico del país permitió estar al margen de las dos grandes
conflagraciones mundiales, con algunos incidentes menores, lo que permitió
tener un mayor grado de libertad de acción que otros países de común origen. El
particular “contrato” anglo – argentino permitió la inserción del país en la
economía mundial obteniendo importantes beneficios aunque de carácter
transitorio, situación que quedó reflejada en la crisis de 1929, situación que
llevó a la revisar el contrato con Gran Bretaña, aunque en términos menos
favorables.
El gobierno
de Juan D. Perón rompió con el citado contrato con la idea de crear un modelo
menos dependiente y más redistributivo, que fracasó, dado que no supo romper
con la tradicional dependencia del sector agro – exportador. En el plano
geopolítico se inicia un proceso de expansión materializado con el decreto
14.708/46 extendiendo la soberanía nacional sobre el mar epicontinental y la
plataforma submarina. Posteriormente por ley 17.094 de 1966, durante el régimen
de Onganía, se extendió la soberanía
nacional hasta las doscientas millas, situación que perduró hasta 1998 cuando
se ratificó
La creación
del MERCOSUR y la promoción de diversos mecanismos de distensión y cooperación
terminaron con años de rivalidad geopolítica con Brasil, y mejoran
sustancialmente las relaciones con Chile, quedando latente el conflicto del
Atlántico Sur con el Reino Unido y el problema de
Factores
poblacionales
La población
se estima en 45 millones, distribuida de manera desigual destacándose un alto
nivel de concentración en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde se concentra
el 30% de los habitantes en unos 3.800 km2[3], frente a importantes
vacíos demográficos en el norte y en el sur – Patagonia – donde habita
aproximadamente el 4.5% de la población, a esto se une la reducida tasa de
crecimiento demográfico que ronda en el 1.6%.
Otras de las
características de la población argentina lo constituye su relativa
homogeneidad (mismo idioma, mayoritariamente católica, etc.), la inexistencia
de problemas raciales serios, un alto índice de urbanización, que alcanza el
87%, con sus secuelas (aparición de aglomeraciones urbanas de importancia tales
como el Gran Rosario, Gran Córdoba en constante crecimiento por las migraciones
internas, apareciendo barrios de “emergencia” e importantes bolsones de
pobreza), la existencia de una
importante clase media, en retroceso estos últimos veinte años, y relativos
elevados índices de alfabetización. En estos últimos años se ha incrementado la
migración de un número significativo de ciudadanos bolivianos, así como de
chinos. La gran masa migratoria tiende a concentrarse preferentemente en las
grandes ciudades, especialmente en el denominado Gran Buenos Aires,
contribuyendo mayoritariamente a engrosar la pobreza existente de las grandes
urbes del país. Respecto a la presión demográfica, Jorge Fraga nos dice que
esta es ejercida en el noreste por brasileños, en el norte por paraguayos y
bolivianos, y en el sur por chilenos.
Factores
socio culturales
Los aspectos
destacables respecto a los factores socio culturales de
La escasa
racionalidad reflejado en la improvisación e imprevisión, siendo ejemplo de
ello el área de seguridad y defensa del país, que posiblemente está ligado con
el facilismo – concepto que encierra la idea de hacer creer a muchos tanto
dirigentes como ciudadanos, que la ejecución de determinadas políticas puede
ser rápido, fácil y de efectos inmediatos – y con el voluntarismo, muy común en
la sociedad argentina al considerarse que con la simple voluntad se puede
alcanzar lo que se desea o necesita. La combinación de estas características da
origen a un tipo de voluntad irracional, inmediatista y de corto alcance,
inserta especialmente en importantes sectores de la dirigencia nacional, lo que
ha impedido la búsqueda de soluciones, así como su implementación, a numerosas
problemáticas nacionales.
Otros
aspectos negativos destacables incluyen el individualismo, escaso interés por
el mundo exterior, mantenimiento de determinadas tradiciones culturales solo en
el interior del país, frente a un Gran Buenos Aires distante y con poco sentido
nacional, carencia de una conciencia nacional marítima, importante éxodo de
mano de obra altamente calificada al exterior, e incremento de la brecha entre
los sectores de menores recursos y los de mayores, aspecto que incluye una
importante retracción de la importante clase media los últimos veinte años.
Los aspectos
socio culturales positivos incluyen el talento nacional, entendiéndose como una
fuerte capacidad – innata o adquirida – para encontrar una rápida solución a
los diferentes problemas y desafíos, sin tener que realizar importantes
esfuerzos para adaptarse a las nuevas circunstancias, pero si esta capacidad es
exagerada da paso al facilismo y al voluntarismo. Junto al talento encontramos
la energía nacional la energía nacional, percibida como una gran fuerza vital,
que hace que la sociedad argentina sea sumamente dinámica y la subsistencia de
la vocación de grandeza nacional – hoy sumamente degradada – reflejado en la
idea de “Argentina potencia”.
Nuestro país
recibió a millares de inmigrantes situación que influyó notablemente en el
desarrollo y conformación de la sociedad argentina actual, según un trabajo del
sociólogo argentino José Miguens en el cual nos señala que los Estados Unidos
multiplicó su población por cuatro en noventa años y Chile lo hizo en ciento
diez años,
Actualmente
las principales corrientes migratorias provienen de países vecinos –
especialmente bolivianos – que engrosan el creciente número de habitantes de
las grandes aglomeraciones urbanas, como el Gran Buenos Aires, siendo
absorbidos en el circuito de la economía informal. Otro importante grupo
inmigrante son los chinos que han adquirido un importante papel en el comercio
minorista y la aparición del fenómeno de los venezolanos, por la crisis de su
país de origen.
Factores
económicos
En los años 40-50,
La relación de intercambio antes descripta, que
se deteriora permanentemente, se ve agravada por un sector público deficitario
y sobredimensionado. El peso de un Estado deficitario termina en inflación,
recesión y pobreza. Este modelo económico no ha hecho más que condicionar a
En los 70
comenzó el drama de la deuda externa, que junto a la política económica llevada
a cabo se inicia un proceso de desmantelamiento del sector industrial,
incremento del déficit fiscal y descontrol inflacionario. Esta situación es
heredada por el gobierno constitucional de 1983 quién no puede afrontar la
crisis y la profundiza dando paso a las reformas de la década del 90.
Durante de
década del 90 se inició la llamada reforma del Estado que incluyó la
privatización de casi la totalidad de las empresas del estado, entre ellas de
alto valor estratégico como la petrolera estatal – YPF – y la reducción de las
estructuras administrativas del Estado y la transferencia de competencias y
funciones a autoridades locales. Este proceso llevó a la reducción del estado
nacional a la mínima expresión, que significó la desaparición del concepto de
“estado de bienestar” con un alto costo social, que hasta el día de hoy
repercute en la nación. A este escenario cabe agregar el incremento del
endeudamiento externo para financiar el déficit fiscal condicionando las
decisiones del país a las “recetas” y otros tipos de imposiciones desde
organismos multilaterales de crédito.
a.
la superficie cultivada: 30 millones de ha.
b. 94 millones
de toneladas de producción entre soja (45 millones), trigo, maíz, y girasol (50
millones).
c.
Stock ganadero es de 55 millones de cabezas
(igual que en 1997) con tendencia a la
baja y la consecuente de pérdida de mercados de exportación.
d. El sector
significa el 13% del PBI y el 48% de las exportaciones, sobre un total de US$
63.000 millones.
e.
1.3 millones de personas trabajan en el sector,
de las cuáles solo 325.000 están registrados en la seguridad social. El ingreso
promedio de los trabajadores registrados es de 1100 pesos, frente a 900 pesos
de los empleados no registrados. Por otro lado hay una fuerte presencia de
trabajo infantil – menores de 13 años – vinculados a las huertas y cuidado de
animales para el consumo del hogar.
f.
75% de las tierras pertenece al 9% de los
productores agropecuarios, dejando en claro un elevado índice de concentración
de la tierra en un reducido número de propietarios.
En materia
industrial el país cuenta con una importante industria liviana cuya producción
está orientada al reducido mercado interno y depende para su supervivencia de
diversos estímulos y medidas proteccionistas, tales como una tasa de cambio
competitivo, protección arancelaria y diversos regímenes de promoción
industrial con su correspondiente costo para el fisco. Por otro lado se observa
una escaso desarrollo de las industrias de base y pesadas, concentradas – como
gran parte del sector industrial – en una estrecha franja que abarca desde Gran
Buenos Aires hasta Rosario, el resto del país solo existen núcleos, siendo el
más importante el de Córdoba.
En materia
energética la situación es la siguiente:
a.
distribución del potencial hidroenergético:
Noreste, 35.6%; Comahue, 27.1%; Litoral
23.8%;
b. la reserva
de Vaca Muerta en materia de gas y petróleo no convencional, según estimaciones
de 2019, 17.169 millones de m3 de crudo y 156.000 billlones de m3 de gas.
c.
Producción de petróleo, 28.3 millones de m3,
que ha recuperado su potencial desde 2017. El ministerio de energía señaló abril de 2018 la producción de gas y
petróleo registró un crecimiento interanual de 4,8% y 7,2% respectivamente
respecto al mismo mes del año anterior. El gas no convencional incrementó su
producción un 29,6% respecto de abril 2017.
d. carbón: Río
Turbio, 580 millones de toneladas; 7350 millones de toneladas de lignito en
Los
relevamientos del potencial energético del país abarcan las fuentes señaladas ut supra, además de las minas de uranio;
agregándose a dichas fuentes otras no relevadas en profundidad como son la
energía mareomotriz (donde solo existen algunos estudios); geotérmica (zona de
Copahue); eólica (existiendo en Chubut “granjas eólicas”) y de biomasa, fuente
de gran potencial no solo por la importante actividad agropecuaria – al poder
utilizarse materia orgánica de origen vegetal y animal – sino al poder ser una
herramienta eficaz para dar solución – en parte - al problema de la disposición
final de los desechos del Area Metropolitana.
El sector
energético sufrió importantes cambios a raíz de la denominada reforma del
estado de la década del 90, destacándose la apertura del sector a la inversión
privada, incluyendo la industria petrolera que hoy día está totalmente
privatizado. Hoy día la producción eléctrica mayoritariamente está en manos de
centrales térmicas – con un 60% - seguido por centrales hidroeléctricas (30%) y
por último por centrales nucleares (6%). El marco regulatorio promovió la
orientación de las inversiones en centrales térmicas por las siguientes
razones: ingreso virtualmente irrestricto al mercado de todos aquellos
interesados en generar energía, el relativo bajo costo de construcción, menor
tiempo de entrada en servicio (uno o dos años), ubicación cercana a los grandes
centros de consumo con el consiguiente reducción de costos en el transporte.
Mientras tanto en otros sectores no han tenido inversiones significativas,
excepto el sector nuclear, centrándose el esfuerzo en la terminación de la
central Atucha II. Existe un programa nacional de estimulo a las energías
renovables, teniendo como hito la inauguración en los primeros días de octubre
del parque solar Cauchari en la provincia de Jujuy, ocupan
Actualmente
en materia petrolera y gas el país demanda fuertes inversiones para no
convertirse en un país importador. Las inversiones no solo se precisan en
materia de exploración en el continente y en el mar – mucho más costoso – sino
en transporte y refinación para satisfacer una creciente demanda interna. Las
grandes reservas de gas y petróleo no convencional, en la zona de Vaca
Muerta, ha generado un creciente interés
de importantes empresas de Estados Unidos,
La minería
ha tenido un importante desarrollo gracias a un nuevo régimen jurídico – no
exento de críticas – con importantes inversiones en las regiones de Cuyo (San
Juan, Catamarca) y
Los
espacios marítimos nacionales tienen una importante riqueza pesquera que es
objeto de constantes violaciones a los cupos fijados por
a.
PIB: US$ 915.125 millones. Renta per cápita US$
26.537.
b. Deuda
externa estimada en US# 205.000 millones.
c.
Nivel de pobreza.
34.5%.
El
importante crecimiento en la primera década del siglo XXI, no ha impedido el incremento de las
desigualdades sociales, el crecimiento de asentamientos precarios en torno a
las grandes ciudades y la subsistencia de importantes áreas postergadas, donde
la situación social es alarmante, por ejemplo: región del Impenetrable en la
provincia de Chaco. El déficit habitacional afecta a mas de 3 millones de
argentinos. La problemática de la vivienda y de falta de acceso a determinados
servicios afecta Se estima que la cobertura de agua potable en centros urbanos
alcanza un 87%, cloacas un 58% y tratamiento de aguas residuales entre un 15 y
20%. Datos del Plan nacional de
saneamiento. A pesar del esfuerzo
realizado en estos últimos años, por ejemplo en lo referente al impacto que
tiene esto en poblaciones más jóvenes casi
el 50% de los niños de hasta 17 años sufre la falta de acceso a la conexión de
gas natural y a la red de cloacas (Fuente infobae).
En
materia de infraestructura de transporte “la situación que atraviesa no puede
ser más negativa, dado que no existe ningún planeamiento coordinado ni
estrategia nacional definida en materia de transporte por agua, puertos, vías
navegables, marina mercante e industria naval”. A grandes rasgos podemos
señalar lo siguiente:
a.
Puertos: existen 92 marítimos y fluviales. Solo el
Puerto de Buenos Aires es de categoría A. En gran parte han quedado limitados
en sus capacidades operativas, por falta de inversiones y el crecimiento de las
ciudades que los rodean. Los puertos menores especialmente los patagónicos han
recibido el impacto de la ruta nacional N° 3 y por la falta de inversiones
importantes, que permitieran por ejemplo el establecer un centro de
reparaciones navales que apoye a las importantes flotas pesqueras que operan en
la zona.
b.
Elevado costo del flete marítimo, que ronda los US$
30.50 y la reducida flota mercante nacional.
c.
Red ferroviaria radial y centrada en Buenos Aires, la
gran parte inactiva y con necesidad de fuertes inversiones.
d.
Red caminera incompleta.
e.
Transporte aéreo con fuertes deficiencias - hoy
estatizado - precisando fuertes inversiones en sistemas de control de tráfico
aéreo moderno acorde a las normas de
f.
Utilización creciente de
Factores
políticos
La
organización política – institucional fue tardía, recién en 1860 cuando Buenos
Aires se termina con los caudillos provinciales e impone el modelo agro
exportador bajo la égida de la elite conservadora porteña. La relativa
prosperidad, la inmigración masiva y el desarrollo cultural dieron origen a una
burguesía dinámica que no tardó en reclamar el poder político, dando origen en
1916 al primer gobierno de un partido de clases medias. La llegada de Juan
Domingo Perón, intérprete de las demandas de una importante clase obrera
surgida al socaire del importante proceso de industrialización de los años 40
facilita la aparición en el orden laboral de poderosas organizaciones gremiales
de estructuras rígidas altamente burocratizadas que conforman hoy día grupos de
presión sumamente poderosos con fines propios, muchas veces ajenos a los de sus
representados. A partir de 1955 con la caída del gobierno peronista, se inicia
una etapa de alternancia entre gobiernos civiles y militares – en un contexto
de peronismo proscrito – generando en la sociedad una profunda sensación de
frustración ante un clima de constante inestabilidad política y económica, que
en el marco de la confrontación de
La
normalización institucional de 1983 encuentra al país en una profunda crisis
política y económica, la incapacidad de no poder llevar a cabo las reformas
necesarias profundiza aún más la situación, llevando al gobierno justicialista
electo en
a.
instituciones sumamente erosionadas por la corrupción
y desprestigiadas ante la sociedad;
b.
problemas de gestión que impiden la continuidad de
políticas públicas a largo plazo;
c.
estado altamente centralizado en sus decisiones a
pesar de existir un régimen federal, profundizando las desigualdades
regionales;
d.
desprestigio de la clase política frente a la
sociedad, gran número de partidos que se desarrollan en torno a personalidades,
haciéndolos efímeros en la vida política al estar sujeto a la suerte electoral
de sus líderes.
e.
Fuerte influencia de los medios de comunicación, y
otros grupos de presión (sindicatos, cámaras empresarias) en la dirigencia
política, imponiendo sus intereses sobre el bien común de la sociedad.
f.
Incapacidad de la clase política para lograr consensos
sobre políticas a largo plazo.
Entre
los factores políticos a considerar Jorge Alberto Fraga nos indica lo
siguiente:
a.
política exterior cambiante, pero de signo “pacifista”
inclinada a la no intervención, aislacionista, europeísta y opuesta a los
Estados Unidos, excepto el período posterior a 1991-1999 de “alineamiento
automático”.
b.
resolución de diferendos externos mediante usos
pacíficos, generalmente perjudicando los intereses nacionales.
c.
la derrota de Malvinas impulsó a un mayor aislamiento
internacional, desmantelamiento del Instrumento militar.
d.
Carencia de un planeamiento político – estratégico,
incluido el militar, como elemento del poder político.
La
debilidad institucional no impedido que la sociedad haya aceptado a la
democracia como principio de legitimidad, igualmente el pueblo argentino es
sumamente complejo, aumentada por su emotividad – como lo señaló en su
oportunidad Rodolfo Terragno - capaz de mantener vivo el enconado
enfrentamiento entre rosistas y antirrosistas, lo que implica un serio desafío
para cualquier gobierno.
En
el plano regional
Defensa
El
año 1983 constituyó un antes y después para las FFAA argentinas comenzando una
etapa de relación compleja con los gobiernos de turnos mezclándose cuestiones
ideológicas, desconocimiento, economicismo y presiones externas. Los hechos más
destacables fueron un nuevo marco legal para el sector, el desmantelamiento del
otrora poderoso complejo industrial de defensa y la pérdida de capacidades por
falta de presupuesto adecuado. En este duro contexto no impidió que se llevara
a cabo exitosamente la abrupta profesionalización de las fuerzas con el fin del
servicio militar obligatorio y la participación en misiones de paz bajo mandato
de las Naciones Unidas de manera exitosa. Hoy día la situación es delicada por
la degradación de los sistemas de armas. El hito más relevante fue la pérdida
del submarino ARA San Juan, en un naufragio que se llevó a sus 44
tripulantes. La ausencia de definiciones
claras en la materia, lo que incrementa el grado de vulnerabilidad de
PROBLEMAS
GEOPOLÍTICOS
Problemas
regionales
Nuestro
país tiene un desarrollo regional desequilibrado, con un claro indicio de
concentración económica y poblacional en el Area Metropolitana de Buenos Aires
agregándose la nueva situación que plantea el MERCOSUR que sin ninguna duda
tiene repercusión en las diferentes regiones que componen el país.
1. Cuenca del Plata
a.
pérdida de peso económico de la región del NEA en el
PBI.
b.
Concentración económica en el Area Metropolitana. Zona
que padece de serios problemas derivados de la falta de planificación:
transporte, infraestructura básica, contaminación, superpoblación.
c.
Vacíos demográficos y sumergidos en la miseria (el
Impenetrable).
d.
Creciente vinculación con la región de San Pablo,
Brasil.
e.
Escaso esfuerzo en materia de inversiones en
infraestructura de impacto regional.
f.
Cambio de orientación del tráfico comercial: de Norte
Sur a Oeste – Este.
2. Noroeste
a.
pérdida sustancial del peso relativo en el PBI.
b.
Economías monoproductoras.
c.
Lenta integración a Chile a través de la red de
carreteras.
d.
Serios problemas en materia de transportes.
e.
Alto índice de sectores de población por debajo de la
línea de la pobreza.
f.
Desarrollo minero en Catamarca.
g.
Desforestación de importantes sectores ante el avance
de la frontera agrícola (soja) con un fuerte impacto social y ambiental.
3. Patagonia
a.
baja densidad demográfica y escaso incentivo a la
radicación de población.
b.
Escasa integración con el resto del país.
c.
Déficit de infraestructura.
d.
Economía sujeta a la producción de gas y petróleo.
e.
Aislamiento de la provincia de Tierra del Fuego.
4. Centro – Cuyo
a.
economías de oasis.
b.
Fuerte extranjerización de las economías
tradicionales.
c.
Crecimiento desequilibrado de las distintas provincias
que integran la región.
d.
Problemas de integración con el norte y sur del país.
Los
espacios marítimos nacionales poseedores de importantes recursos renovables y
no renovables es objeto de pretensiones de actores regionales y
extrarregionales, destacándose el conflicto existente con el Reino Unido que
ocupa ilegalmente las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur que
ha expandido de manera unilateral su soberanía en los espacios marítimos
circundantes de las citadas islas. Por último no debe olvidarse
Vulnerabilidades
geopolíticas
1.
Geográficas.
a.
enorme extensión fronteriza terrestre, marítima (muy
vulnerable) y aérea.
b.
País aguas abajo en
c.
Facilidad de aislamiento de las regiones del Norte y
Sur.
d.
Regiones con interconexiones deficientes.
e.
Potenciación de los desequilibrios regionales en
beneficio de la región pampeana.
2.
Transporte
La
situación del sistema de transporte nacional se caracteriza por ser una red
radiocéntrica y centralizada con marcada convergencia de los flujos hacia el
área central y con escasa complementariedad intermodal destacándose los
siguientes aspectos:
a.
sistema ferroviario radial con centro en Buenos Aires,
hoy en gran parte inactivo. Las líneas en funcionamiento precisan fuertes
inversiones.
b.
Importante rol del transporte terrestre – camión –
encareciendo el costo del flete.
c.
Ausencia de puertos de aguas profundas.
d.
Reducido desarrollo del transporte aéreo acompañado
por falencias en materia de infraestructura y sistemas de control del tráfico
aéreo.
e.
Reducida la flota mercante nacional con un importante
costo económico para el país.
f.
Importantes subsidios al sistema de transporte del
área metropolitana en perjuicio al resto del país.
3.
Energéticas
a.
gran parte de las explotaciones y centros de
producción, así como las reservas potenciales se ubican en zonas de frontera.
b.
Existencia de importantes reservas de gas y petróleo
en áreas disputadas con Gran Bretaña.
c.
Sector controlado mayoritariamente por capitales
extranjeros.
d.
Fuerte concentración del sector petrolero, el cual el
60% está en manos de una sola empresa.
e.
Caída de las reservas nacionales y reducida inversión
en materia de exploración.
f.
Mecanismos ineficaces de control por parte del Estado.
4.
Ambientales
a.
vulnerabilidad en sus espacios marítimos por
contaminación costera, depredación pesquera.
b.
Impacto ambiental negativo de la explotación minera.
c.
Desertificación de áreas de
d.
Incremento de la desforestación (65% desde el 1900).
e.
Degradación del suelo por acción del agua y el viento.
f.
Contaminación de aguas y el suelo por el empleo de
agroquímicos.
g.
Contaminación de tramos importantes de espacios
fluviales, especialmente en el área del Plata.
h.
Contaminación del aire en las grandes ciudades por el
parque automotor, las industrias y la generación de energía térmica.
5.
Socio Económicas
a.
incremento de las desigualdades sociales: fuerte
retracción de la clase media.
b.
Crisis del sistema educativo, especialmente en el
sector primario y secundario, precisando fuertes inversiones en infraestructura
y mejoras en la calidad educativa.
c.
Deficiencias graves en el sistema de salud.
d.
Serio déficit habitacional.
e.
Elevado índice de subocupación y empleo informal.
6.
Económicas
a.
Elevada deuda externa (52% del PBI).
b. Fuerte
dependencia de exportación de productos primarios (21%) y manufacturas de este
origen (21%).
c. Ahorro
mayoritariamente concentrado en entidades financieras fuera del país (fuga de
capitales).
INTERESES NACIONALES
Los
Estados están presididos por una razón de ser, “esta razón de ser o finalidades
que hicieron que todo los argentinos, nativos o por opción, decidiéramos vivir
juntos, se denomina interés nacional (Miguel A. Troitiño)”. A nuestro juicio
los intereses nacionales para
1.
Identidad nacional con bases culturales y
territoriales propias;
2.
Desarrollo socio cultural equilibrado, apoyado por un
sistema educativo de alta calidad;
3.
Cohesión territorial a través de la debida integración
entre las diferentes regiones que componen el país, y promover el tráfico Norte
– Sur;
4.
Desarrollo equilibrado de las regiones que componen el
país;
5.
Ejercicio de una presencia y acción permanente en los
espacios marítimos nacionales a través del fortalecimiento del Poder Naval,
desarrollo de la marina mercante y de la actividad privada (explotación de
recursos renovables y no renovables, infraestructura portuaria);
6.
Incrementar la presencia nacional en
7.
Proteger la integridad del espacio nacional
(terrestre, aéreo, marítimo y fluvial), a través de la adquisición del poder
necesario para desempeñar un papel relevante a nivel regional y mundial;
8.
Fortalecimiento de las institucionales y modernización
de las diversas estructuras del estado para mejorar la calidad de gestión e
imagen ante la sociedad;
9.
Promover el progreso económico del país, reduciendo
las desigualdades socio económicas existentes y diversificar la oferta
exportadora orientada a incrementar la cuota de exportación de productos con
valor agregado;
10.
Seguridad energética a través del empleo de fuentes
confiables de abastecimientos;
11.
Fortalecer el desarrollo científico – tecnológico;
12.
Calidad ambiental y aprovechamiento racional y
sustentable de los recursos naturales;
13.
Afianzar las comunicaciones en sentido norte - sur en
a.
Eje profundo Paraná – Inferior – Río de
b.
Eje de interrelación Alto Paraná – Iberá – Río
Uruguay;
c.
Eje transversal HIDROVIA Paraguay y Paraná – Bermejo –
Pasos Cordilleranos – Pacífico.
14. Papel
protagónico en la región, fomentando la estabilidad, democracia y seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario